Los populares denuncian el silencio del presidente de Gobierno y de los ministros ante el Congreso
Los grupos parlamentarios rechazaron ayer de nuevo que el jefe del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el vicepresidente, Pedro Solbes, acudan al Congreso con urgencia para hablar de la crisis, al tiempo que descartaron la del ministro de Justicia, Mariano Fernández Bermejo.
Junto con el presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Carlos Dívar, Fernández Bermejo dará explicaciones en el Congreso antes de la huelga de los jueces del 18 de febrero, pero no será una comparecencia extraordinaria, sino dentro del periodo ordinario de sesiones, que comienza el 1 de febrero.
Así lo acordó ayer la mayoría de los grupos en la última reunión de la Diputación Permanente en este periodo sin actividad parlamentaria, en la que el PP se quedó solo en la defensa de todas sus demandas.
ERC-IU-ICV, así como el PNV, habían solicitado la comparecencia extraordinaria del titular de Justicia, pero retiraron sus solicitudes gracias al compromiso del grupo del PSOE de que Bermejo acuda a la Cámara Baja antes del próximo día 18.
Hace quince días, los grupos parlamentarios, menos el PP, acordaron que Zapatero compareciera el día 10, mientras que Solbes hará lo propio unos días después. Todo ello pese a que la portavoz del grupo popular, Soraya Sáenz de Santamaría, consideró que es "un estado de necesidad" que acuda con urgencia al Congreso a hablar de economía el presidente del Gobierno.
"Vengo a arrimar el hombro", dejó claro Sáenz de Santamaría, quien emplazó al Gobierno a bajar los impuestos, a ser más austero y a promover reformas estructurales.
José Antonio Alonso, el portavoz del PSOE, ha sugerido que la insistencia del PP en pedir la comparecencia de Zapatero es un intento más de "disimular" la "terrible situación interna" de este partido y la "extrema debilidad de su líder", Mariano Rajoy.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
Cristóbal Montoro y Federico Trillo durante una votación en la Comisión de Justicia del Congreso. EFE
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual