La multinacional justifica la medida en la necesidad de adaptar la producción a la caída de la demanda
La multinacional automovilística Renault ha anunciado hoy que suprime el tercer turno de trabajo de sus instalaciones de Palencia, donde fabrica el modelo Megane, como consecuencia de la "degradación de los mercados" y la "constante caída del mercado europeo", lo que afectará a 400 trabajadores temporales. Esta medida se suma al expediente de regulación de empleo (ERE) temporal presentado por el gigante francés para sus cuatro factorías españolas, que afectará a un máximo de 10.311 trabajadores. La Dirección se reunirá con el Comité Intercentros la próxima semana para iniciar las consultas para la nueva organización.
Renault ha decidido que suprimirá el tercer turno en su factoría de Palencia en la segunda quincena del mes de marzo con el objetivo de "ajustar" la producción a la demanda comercial europea, debido a la "constante caída" del mercado europeo y a la política de gestión de seguimiento "riguroso" de 'stocks' de la compañía gala.
La empresa automovilística insiste en que en los últimos meses se está produciendo una importante "degradación" de los mercados lo que obliga a todos los constructores europeos a ajustar "drásticamente" su producción parando sus fábricas y reduciendo cadencias de fabricación. Renault aclaró que esta nueva medida no es "una excepción", puesto que todas sus factorías europeas "se están viendo afectadas por esta crisis".
Para afrontar esta situación, Renault-España continúa con la política de reducción de 'stocks' iniciada en el último cuatrimestre del año pasado. Así se hace necesario la supresión del tercer turno de la factoría de Palencia en la segunda quincena de marzo de 2009. Para hacer efectiva esta nueva organización, será necesario un ajuste en el empleo temporal que afectará a cerca de 400 trabajadores.
La Dirección de Renault se reunirá con el Comité Intercentros la próxima semana para iniciar las consultas necesarias de cara a poner en marcha la nueva organización.
Perder el recuperado 'tercer turno'
La fábrica de Renault en la localidad palentina de Villamuriel de Cerrato recuperó el tercer turno el pasado 15 de septiembre de 2008 ante las previsiones de comercialización en el mes de noviembre del nuevo Mégane, conocido industrialmente con el X95.
Esta recuperación del tercer turno o turno de noche supuso la contratación de entre 800 y 1.000 personas, que se iban a incorporar paulatinamente, de acuerdo con el Plan de Empleo y Formación suscrito entre la empresa y la Junta de Castilla y León con vigencia hasta el año 2010.
El recuperado tercer turno de la planta palentina, de carácter voluntario, ha trabajado de 22.00 a 05.00 horas de lunes a jueves y de 22.00 a 06.00 horas, los viernes, que incorporan una hora más para tareas de mantenimiento.
Con la recuperación del tercer turno en Palencia, que fue suprimido en febrero de 2007 como consecuencia de la aplicación de un expediente de regulación temporal de empleo por la crisis de ventas del Modus, Renault pretendía acomodar la actual producción a la paulatina subida en cadencia de la fabricación del nuevo Mégane, que se compatibilizó con el antiguo modelo por un tiempo indeterminado y en función de la demanda.
Según explicó el anterior presidente director general de Renault-España, Juan Antonio Fernández de Sevilla, con motivo de la última Junta General de Accionistas las previsiones para la factoría palentina eran fabricar, en exclusiva mundial, el berlina cinco puertas, el coupé, el familiar y la versión Renault Sport de este X95.
Fernández de Sevilla, que auguró entonces unas cadencias de fabricación "muy, muy altas", precisó que, aunque la recuperación del tercer turno se produjese en 2008, se esperaba que la planta palentina estuviese en "pleno funcionamiento" en el ejercicio de 2009, para el que se manejan unas previsiones de producción de, al menos, 300.000 unidades/año.
El sector no levanta cabeza
Esta supresión de turno en Renault se produce precisamente unas horas después de que el presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), Francisco Javier García Sanz, la situación que vive el sector, con unos 100.000 trabajadores afectados por regulaciones de empleo, es crítica. Según sus previsiones, este año las ventas de automóviles en España podrían situarse en torno a 900.000 unidades, lo que supone un descenso del 23%.
El recorte de Renault se suma a los ERE temporales anunciados hasta la fecha, entre los que destacan el de 4.577 trabajadores de Ford en Almussafes, la de 5.300 de Seat en Martorell o la de 3.322 de Nissan en Barcelona.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual