La Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones prevé una caída del mercado del 23% y advierte de cierre de fabricas
La Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC) estimó hoy que el mercado español de turismos podría caer un 23% este año. Este retroceso, junto al registrado en 2008, podría suponer un recorte de cerca de un millón de vehículos sobre los producidos en 2007 por lo que advierten del peligro de cierre de fábricas. Para solventar esta situación la Asociación pide al Gobierno un plan urgente para incentivar el mercado que podría comenzar con una ayuda de 1.000 euros por coche de un año de duración.
La crisis de producción y ventas del sector automovilístico español parece no tener fin. La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) asegura que la previsión es que las matriculaciones de coches en España desciendan este año un 23%, hasta un volumen de 900.000 unidades. Por ello urgen al Gobierno a poner en marcha de inmediato un plan para incentivar el mercado automovilístico nacional, dotado con una ayuda de mil euros por coche y de un año de duración.
El presidente de Anfac, Francisco Javier García Sanz, alertó hoy de nuevo de la grave situación que atraviesa el sector del automóvil en España por lo que reclamó "medidas excepcionales", ante unas "circunstancias excepcionales". Por ello, defendió un plan de incentivos de un año de duración "como medida de choque", similar al aprobado por Francia o Alemania, que conceden ayudas directas de 1.000 y 2.500 euros, respectivamente.
Tras calificar de "insuficiente" el Plan VIVE, expuso que los planes de Francia y Alemania beneficiarán a 80.000 coches fabricados en España y exportados a estos países. "España está en un mercado único, no existen diferencias entre producto español y producto europeo ni para las multinacionales ni para los ciudadanos", dijo.
Producción al mismo nivel que en 1989
Las previsiones de producción de Anfac para 2009 son también pesimistas. La organización estima que la producción retrocederá este año a niveles de 1989, con un volumen de unos dos millones de unidades, lo que supondrá un descenso del 20,9% en comparación con 2008.
A falta de sólo tres días para cerrar enero, las matriculaciones de coches caen un 40% respecto al mismo período de 2008. De mantenerse este ritmo, según García Sanz, en dos años se dejaría de vender un millón de automóviles en España, una merma que podría provocar que las multinacionales trasladaran producción a mercados potencialmente más atractivos, principalmente de Europa del Este.
Y esta crisis de producción y ventas afecta como no, al mercado laboral. Más de 100.000 trabajadores del sector se encuentran actualmente en situación de regulación de empleo, 40.000 de ellos en fabricantes de vehículos, 33.000 en proveedores de componentes y 30.000 de redes de distribución.
Propuestas de solución
El presidente de Anfac, que no da por perdida la batalla para suprimir el impuesto de matriculación, recordó que la asociación, de acuerdo con las organizaciones de vendedores (Ganvam), importadores (Aniacam) y proveedores (Sernauto) ha remitido al Gobierno una serie de propuestas para el Plan Integral de Automoción, que se debatirán en una reunión programada para mañana.
Entre estas propuestas figuran, además del plan para incentivar la demanda, el establecimiento de una línea de crédito del ICO dotada con 10.000 euros para financiar a los concesionarios, un plan para impulsar las ventas de vehículos industriales, el aplazamiento de las cotizaciones sociales, de las retenciones del IRPF y de la liquidación del IVA, el apoyo con avales a los proveedores y mejoras en el ámbito de la logística.
García Sanz insistió en la necesidad urgente de medidas que incentiven la demanda, más allá de planes globales. "Hay que tomar decisiones rápidas porque 100.000 trabajadores están en casa. Nos estamos jugando el futuro del sector", defendió el máximo responsable de Anfac, quien pidió al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que "cumpla su promesa de apostar" por la automoción española y por su futuro.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual