Nafarroa Bai también está en contra de la propuesta socialista e IU quiere que "se fomente el cooperativismo"
El consejero de Vivienda del Gobierno de Navarra, que está negociando con el PSN el texto de la futura ley de vivienda (incluirá un nuevo baremo), no quiso ayer hacer declaraciones concretas sobre el requerimiento socialista para que las promociones de VPO de los sindicatos queden exentas de la obligatoriedad de la convocatoria pública.
"No voy a entrar a valorar ninguna propuesta que esté en la mesa de negociación porque, mientras se esté negociando una ley, sobre las propuestas que se presentan hay que hablar en la mesa de negociación", manifestó Esparza. Sin embargo, el consejero sí declaró que "uno de los principales avances que propugnó la ley actual fue que todas las promociones, cualquiera que fuese el promotor, estuvieran sometidas a convocatoria pública y a baremo único", y, si no de forma explícita, dejó entrever su postura: "Las leyes se reforman para avanzar . Estaré de acuerdo en todo lo que sea avances en el sentido de la igualdad en el acceso a la vivienda protegida, y estaré en desacuerdo con todo lo que se plantee y sea un retroceso sobre los avances conseguidos por la ley vigente", aseguró. "La convocatoria pública y el baremo fueron un avance y hay que avanzar en términos de igualdad y trasparencia, no lo contrario".
CC.OO, por la lista única
El sindicato CC.OO señaló ayer en un comunicado que mantiene el criterio de la necesidad de que exista una lista única en la que estén inscritos todos los demandantes de vivienda que cumplan con la normativa, y que, a su vez, esta lista esté en VINSA.
CC.OO, que dijo desconocer el contenido de las negociaciones entre Gobierno de Navarra y PSN para reformar la ley de vivienda, manifestó que siempre ha cumplido "los criterios referidos al baremo que marca el departamento de Vivienda, que es quien visa los contratos y supervisa su adjudicación". El sindicato defendió como necesaria una modificación de la ley para "posibilitar el cooperativismo en materia de vivienda, de la misma manera que no están resueltos temas como el régimen de alquiler, agilidad en la tramitación de las diferentes licencias para la puesta en marcha de las obras, o los problemas de financiación a los adjudicatarios".
En los últimos ocho años, CC.OO y UGT han promovido en Navarra 1.318 viviendas protegidas: 662 por parte de CC.OO y 656 por la de UGT.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual