El yacimiento arqueológico que la nueva cárcel de Pamplona preservará para un estudio futuro fue localizado en el año 1962 por la arqueóloga Ana MarÃa de la Quadra Salcedo en el cerro de Santa LucÃa, a una altitud de 466 metros. Asà figura en el Inventario Arqueológico de Navarra, en el que también se dice que los restos allà encontrados corresponden a un núcleo de población del final del Bronce, aunque su ocupación se prolongó por las etapas posteriores del Hierro hasta la llegada de los romanos.
En la descripción del yacimiento se dice que está localizado en "la plana superior del cerro" y que "domina una vasta extensión de terreno, unos 2.000 metros cuadrados aproximadamente".
En un estudio realizado por la arqueóloga Amparo Castiella Rodriguez bajo el tÃtulo "Poblamiento y territorialidad en la cuenca de Pamplona: una visión arqueológica", se analizan los materiales encontrados a lo largo de varios años, desde la localización del yacimiento, y siempre en superficie.
También se asegura que el lugar pudo haber estado ocupado por un taller al aire libre, aunque no deja ninguna duda sobre la existencia de un "poblado estable", precisamente por el hallazgo de varias cerámicas manufacturadas correspondientes a la I Edad del Hierro, y de cerámica torneada celtibérica, perteneciente a la II Edad del Hierro.
"La vida en el poblado termina, al igual que en los poblados cercanos de LeguÃn y Santo Tomás de Echauri y Sansol en Muru Astráin, con la llegada de los romanos, ya que en estos lugares la romanización podemos entenderla como testimonial, no como una ocupación prolongada", se asegura en el estudio.
De los materiales lÃticos o de piedra se estudian hasta 25 piezas de sÃlex (piedras de fusil, un hacha pulimentada, varias bolitas y restos de talla). También se da cuenta de los fragmentos de cerámica recuperados, hasta 152, de los que 104 son manufacturados y 48 corresponden a un torno celtibérico. Estos últimos pertenecen a tinajas, cuencos y vasijas.
Los materiales óseos son más limitados, pero entre los metálicos figuran restos de una campanilla, un troquel y una fÃbula o hebilla. "Se recupera también un as de bronce cuyo anverso reproduce cabeza masculina barbada a la derecha. En el reverso, jinete con la leyenda ¿Bursau?", dice el trabajo arqueológico.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artÃculo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual