Los sindicatos promueven a través de cooperativas y alegan que ya tienen listas de unos 6.000 demandantes
El PSN ha solicitado al Gobierno de Navarra que la nueva ley de vivienda, que ambas partes están negociando, incluya que las promociones de vivienda protegida de los sindicatos no tengan que ser adjudicadas mediante convocatoria pública.
La exigencia de que en Navarra las viviendas protegidas se adjudiquen por medio de convocatoria pública existe desde que entró en vigor en 2004 la actual normativa, la Ley Foral de Protección Pública de la Vivienda. Ésta determina además que, junto a la convocatoria pública, la adjudicación de viviendas protegidas debe realizarse mediante la aplicación del baremo único. El requerimiento socialista de cara a la nueva ley que va a sustituir a la presente no libra a los sindicatos de la aplicación del baremo, pero sí les exime de la obligatoriedad de convocatoria pública.
Según ha podido saber este periódico, este aspecto es el que ha impedido que Gobierno y PSN hayan alcanzado ya un acuerdo sobre el texto de la futura ley de vivienda. El consejero foral de Vivienda, Carlos Esparza, aseguró el pasado 28 de noviembre, con ocasión de la última campaña pública de adjudicación de vivienda, que el Ejecutivo espera aprobar el anteproyecto de la nueva ley a inicios de febrero para, a continuación, remitirla al Parlamento. La nueva legislación va a suponer un nuevo baremo de adjudicación.
Listas de demandantes
En Navarra, la UGT y CC.OO promueven viviendas protegidas a través de cooperativas que, en el caso de la UGT, están agrupadas en Plazaola y, en el de CC.OO, en Vitra, y por ley son beneficiarias de enajenaciones directas de suelo público en vez de tener que acudir a concurso abierto.
Los máximos representantes de los dos sindicatos mayoritarios en la Comunidad foral se mostraron ayer partidarios de que sus promociones de VPO no estén obligadas a realizarse mediante convocatoria pública. Dicen que en favor del cooperativismo y de sendas listas de demandantes (afiliados y no, según aclaran) que sus sindicatos manejan. "A la hora de formar cooperativas, la convocatoria pública sobra. Para formar una cooperativa no hace falta hacer una convocatoria pública", expuso Juan Goyen, secretario general de la UGT. "Nosotros tenemos formada la cooperativa con todas las solicitudes que se han ido entregando en las diferentes promociones. Tenemos un banco de datos con entre 6.000 y 8.000 solicitudes de vivienda, ya que todo el mundo sabe que promocionamos viviendas, y lo único que tenemos que hacer es adjudicar el baremo único. Lo más importante es aplicar un baremo justo para la adjudicación. Lo lógico es que para formar una cooperativa se apunten personas que quieren un mismo fin, una VPO, y después aplicar un baremo igual para todos entre las personas que se han apuntado".
Por su parte, el secretario general de CC.OO, José María Molinero, indicó que "cada vez que sacas una promoción tienes que hacerla pública y tienes que baremar a 6.000 u 8.000 personas, aunque las hayas baremado el mes anterior". Molinero afirmó que, aunque con vistas a la próxima ley de vivienda su sindicato no ha pedido al Gobierno foral que queden libres de la convocatoria pública, en algunas ocasiones sí le han planteado "que debe facilitar el cooperativismo, que se formen cooperativas, siempre cumpliendo con todas las normas, desde la aplicación del baremo a la de todos los requisitos legales". "En su momento, nosotros teníamos una lista de expectantes con personas afiliadas o no que querían inscribirse. Esa lista está numerada y controlada totalmente, y puede ser cruzada con la lista de la Administración. Nos parece bien que haya una lista única de personas que necesitan una vivienda y cumplen la normativa y, a partir de ella, con un baremo, facilitar que se pueda crear cooperativas", añadió el secretario general de CC.OO.
LO QUE DICE LA LEY ACTUAL
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual