x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
MONTAÑA

Una edición de auténtico lujo

Anaitasuna presentó su Semana de Montaña en la que, en el Planetario, reunirá a Urubko, Bolotov, Colibasanu y Portilla

Actualizada Sábado, 13 de diciembre de 2008 - 04:00 h.
  • J.J.I. . PAMPLONA

"En veintinueve ediciones hemos contado con montañeros muy interesantes, pero creo que nunca ha habido un programa como el de este año. Las proyecciones y los protagonistas que vamos a tener son un auténtico lujo". Jesús Mari Garísoain Txumarra, responsable de la sección de montaña de Anaitasuna, valoraba así las proyecciones que, de martes a viernes de la próxima semana, formarán su XXIX Semana de Montaña, presentada oficialmente ayer.

El kazajo Denis Urubko, el ruso Alexey Bolotov, el rumano Horia Colibasanu y el madrileño Ramón Portilla dan forma a una edición muy interesante y que "ha sido posible", tal como destacó Garísoain, al apoyo de la BBK y del montañero Juanjo San Sebastián, del departamento de comunicación de la entidad bancaria y organizador de la Semana de montaña que ésta organizará en Bilbao. Precisamente, las invitaciones (gratuitas) para acceder a las proyecciones se pueden recoger ya en las oficinas del BBK, con una limitación de dos por persona, tal como explicó Nerea Eseberri (BBK Navarra).

Por su parte, San Sebastián detalló el programa. Así, Ramón Portilla - "un montañero muy interesante y, para mí, como un hermano", aseguró- abrirá el ciclo el martes "con una proyección actual sobre algunas de las más bellas montañas del planeta".

El bilbaíno destacó también la presencia, por primera vez en Pamplona, de montañeros de la escuela del Este. "El nexo de unión entre los otros tres protagonistas fue el intento de rescate de Ochoa de Olza. Así, además de grandes alpinistas, demostraron ser solidarios y con unos valores a destacar", explicó, antes de indicar que su presencia servirá para dar a conocer más la forma de alpinismo de esos países. "Es un estilo poco conocido por nosotros. Como notas comunes pueden darse el que es un alpinismo controlado por el Estado, por rutas de una dificultad técnica tremenda, en grupos de montañeros muy cualificados y extraordinariamente duros", dijo.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual