Un defecto en la redacción del recurso deja sin valor el escrito que ha presentado un grupo de padres
La Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN) ha impedido que los padres contrarios a la asignatura de Educación para la Ciudadanía puedan recurrir la sentencia de este órgano ante el Tribunal Supremo por un defecto de forma. Un grupo de familias presentó hace un mes un recurso de casación al Supremo contra la sentencia que había emitido el TSJN y que no reconocía la objeción de conciencia a la materia.
La Sala considera ahora que este recurso no se puede remitir al Supremo porque "el abogado recurrente no justifica qué norma estatal o comunitaria ha infringido el TSJN en su sentencia". No obstante, los padres disponen de un plazo de cinco días para recurrir esta decisión. Desde que comenzó a impartirse en Navarra la asignatura de Educación para la Ciudadanía en septiembre de 2007, más de 630 familias han presentado sus objeciones de conciencia en los colegios e institutos y sus hijos no asisten a esa clase.
"No adoctrina"
El TSJN rechazó el pasado octubre el recurso interpuesto por estas familias contra la materia, ya que consideró que no incluía "contenidos dirigidos a adoctrinar" a los alumnos, como alegan los padres. Según precisa este último auto, el recurso "no cumple los requisitos legal y jurisprudencialmente exigidos para su válida preparación". Dado que se fundamenta en la infracción de una norma estatal, añade, se exige "la justificación y no la mera afirmación de por qué o cómo la sentencia infringe el precepto que se supone infringido", algo que debe incluirse en el escrito de preparación. "Su incumplimiento es insubsanable".
Este último auto del TSJN, al igual que la sentencia, ha contado con el voto particular discrepante de dos de los seis magistrados, que estiman que la Sala sí debe tramitar el recurso de casación. De cualquier modo, aunque este recurso no sea finalmente admitido, el Tribunal Supremo deberá pronunciarse sobre Educación para la Ciudadanía en respuesta a los recursos presentados en otras comunidades autónomas. De hecho, hasta el momento la posición de los tribunales ha sido dispar, mientras unos han dado la razón a los recurrentes (como Madrid o Andalucía) otras no permiten la objeción de conciencia (como Cataluña, Galicia o Cantabria, al igual que Navarra).
Educación para la Ciudadanía es una materia obligatoria para todos los alumnos de 3º de ESO (14-15 años), que empezó a impartirse el curso pasado, como una novedad de la LOE. Los padres también están en contra de la nueva Ética (4º de ESO) y de Filosofía y Ciudadanía (1º de Bachillerato), que se imparten desde este curso, por la carga ideológica que, a su juicio, presentan para sus hijos. En Navarra, 362 familias han presentado recursos contra estas materias (1.575 familias lo han hecho en todo el país), según datos de la asociación Navarra educa en libertad, que defiende la objeción de conciencia a las materias.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual