x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra

La UE aprueba formalmente el plan para que Irlanda ratifique el Tratado de Lisboa

El acuerdo establece que el Gobierno irlandés "se compromete a tratar de conseguir la ratificación del Tratado de Lisboa antes de noviembre de 2009

Actualizada Viernes, 12 de diciembre de 2008 - 12:24 h.
  • AGENCIAS. Bruselas (Bélgica)

Los líderes de la UE aprobaron hoy formalmente el plan para que Irlanda celebre un nuevo referéndum de ratificación del Tratado de Lisboa antes de noviembre de 2009 a fin de desbloquear la reforma institucional de la Unión. La cumbre comunitaria respaldó el acuerdo alcanzado ayer, con cambios mínimos en el texto, indicaron fuentes comunitarias.

El acuerdo entre los Veintisiete establece que el Gobierno irlandés "se compromete a tratar de conseguir la ratificación del Tratado de Lisboa antes del final del mandato de la actual Comisión", en noviembre de 2009.

A cambio, se decidió, "siempre que entre en vigor el Tratado de Lisboa", la UE decidirá que la Comisión Europea (CE) siga teniendo un miembro por cada país comunitario.

El Tratado prevé que la CE se reduzca en número a partir de 2014, a fin de mejorar su eficacia, de forma que haya un número de comisarios igual a dos tercios del total de Estados miembros (lo que equivale a 18 en la UE de los 27), que se elegirían por un principio de rotación igual entre los Estados miembros.

Sin embargo, la posibilidad de perder a "su" comisario fue uno de los puntos más sensibles en la campaña del referéndum irlandés de junio pasado en que se rechazó el texto.

La solución de no recortar el número de comisarios no gustaba a bastantes países europeos, ya que la CE no es una institución de representación nacional, pero finalmente se consideró un precio aceptable si ello permite que Irlanda ratifique el Tratado, una cuestión prioritaria, señalaron varias fuentes diplomáticas.

Además, la cumbre de la UE se compromete a "garantizar" que Irlanda mantendrá su política de neutralidad y que el Tratado de Lisboa no afecta ni a sus leyes sobre la familia y el derecho a la vida ni entra en las competencias fiscales de Dublín.

Estas preocupaciones se tratarán para "mutua satisfacción" de la UE y de Irlanda a condición de que Irlanda contraiga el compromiso de ratificar el Tratado para noviembre de 2009.

Irlanda es actualmente el principal obstáculo para la entrada en vigor del Tratado de Lisboa, ya que el otro país que falta, la República Checa, celebrará un debate parlamentario sobre el asunto en febrero próximo.

El presidente checo, el euroescéptico Vaclav Klaus ha advertido que su país no ratificaría el Tratado hasta que no lo haga Irlanda.

Si el texto finalmente entra en vigor, pondrá en marcha una reforma institucional de gran calado en la UE, que tendrá por primera vez un presidente del Consejo Europeo estable por una duración de dos años.

Este presidente del Consejo asumiría buena parte del papel que actualmente ejerce cada seis meses el presidente de turno.

Además,la jefatura de la diplomacia de la UE, que actualmente ocupa Javier Solana, se denominará Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y la Política de Seguridad y ejercerá también una de las vicepresidencias de la Comisión Europea.

Esta nueva figura presidirá los Consejos de Ministros de Asuntos Exteriores comunitarios.

El Tratado establece que entrará en vigor el primer día del mes siguiente al del depósito del instrumento de ratificación del último Estado que cumpla el trámite, lo que sitúa la fecha prácticamente en el 1 de enero de 2010, cuando se inicia la próxima presidencia española de la UE.

Además, habría que elegir también al presidente del Consejo Europeo, algo que no se puede hacer antes de la conclusión de las ratificaciones.

Si se cumple ese calendario, España podría ser el último país de la UE en presidir todas las sesiones ministeriales y cumbres comunitarias, según el plan aprobado.

La adopción del plan supone que las elecciones al Parlamento Europeo de junio de 2009 se realizarán según la fórmula del Tratado actualmente en vigor, el de Niza.

España y otros once países tenían asegurado en el Tratado de Lisboa un aumento del número de Eurodiputados (en el caso español pasaba de 50 a 54), por lo que el acuerdo establece una solución: se arbitrarán medidas para que esos legisladores extra asuman tras entrada en vigor del texto.

Los Veintisiete también acordaron comenzar a debatir la composición de la nueva Comisión Europea, especialmente la de su presidente, "sin demora" tras las elecciones europeas de junio.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • Les cito el artículo 35a del Tratado de Lisboa, no por nada especial, porque parecidos hay a patadas: '35: La Sección 16 se enmendará del siguiente modo: a) las palabras 'informar y' se eliminarán, las palabras ' dentro del Consejo' se cambiarán por 'dentro del Consejo Europeo y del Consejo' y las palabras 'a fin de asegurar que la influencia de la Unión se ejerza del modo más efectivo posible por medio de la acción concertada y convergente' se cambiarán por 'a fin de determinar un enfoque común'. Aunque el artículo 61.28.b también mola: 'en el párrafo 1, renumerado como 3, que será el primer subpárrafo del párrafo 3, se hará un cambio en la versión francesa pero que no afecta a la inglesa. Las palabras 'documentos del Parlamento Europeo, Consejo y Comisión' se cambiarán por 'documentos de las instituciones de la Unión, cuerpos, oficinas y agencias, independientemente del medio' y las palabras 'párrafos 2 y 3' se cambiarán por las palabra 'este párrafo' ¿Compraría un coche usado a éste Tratado?
  • Si han clicado en el enlace anterior, verán que lo que les sale es un folleto de colorines sin muchas explicaciones, para ver si la gente lo digiere. Me disculpo, pues hace meses sí había disponible en el site oficial de la UE (que es ése) el texto completo, pero parece que han decidido que el Tratado es más feo que la niña del Exorcista y es mejor esconderlo muy bien para que no dé miedo. Para encontrar el tratado de verdad hay que bucear bastante, pero aquí lo tienen. Miren por dónde, es del sitio oficial que Irlanda puso a disposición de sus ciudadanos para que se enteraran de qué leches votaban. Luego les regalo con un par de artículos. http://www.lisbontreaty2008.ie/Lisbon_Treaty_English.pdfEnlace comprobado, gentileza de los irlandeses
  • En Irlanda el comentario del día siguiente al NO en el referéndum era: 'Ha salido que no, ¿qué va a pasar?' y la respuesta era 'Que nos harán volver a votar hasta que salga que sí' Resulta que, en el único país en que se dio la palabra a los ciudadanos, salió que NO. ¿Y la UE se llama a sí misma 'la democracia más avanzada del mundo'? Menuda caca de la vaca, con perdón. Yo sí me he leído el tratado en cuestión, y es una porquería impresentable y un auténtico fraude legal. Imaginense la letra pequeña del seguro de su coche, añadan la del contrato de su móvil, revuelvan con la letra pequeña del contrato de los politonos, y pongan al Dioni de avalista, y eso es el Tratado de Lisboa. Compruébenlo ustedes mismos aquí, pero les aviso de que ni siquiera hay una versión oficial en español y tendrán que tirar de otros idiomas: http://bookshop.europa.eu/eubookshop/publicationDetails.action?pubuid=561487Estafas Europeas, SA
  • es decir,la Union Europea(e tecnocrats,funcionarios felones y emas ralea desconocida);han dado la orden al pueblo irlandés e cambiar de opinion.Si no,tal vez cambien de pueblo.VIva....Union de quééééé...
  • Un poco de dignidad, sino sale lo que se quiere pues se vuelve a votar hasta que salga lo que se quiere. Si sale que no a la constitución europea, en lugar de seguir con los países del Si pues se invalidan todas las votaciones para que Francia pueda seguir en la UE. Esto de las elecciones europeas es un cachondeo. Conmigo hasta que sean unas elecciones donde decidan los votos y no los trapicheos, que no cuenten en ninguna de estas elecciones. Para que los burócratas hagan lo que quieran no se necesitan elecciones.Europeista

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual