x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
NACIONAL

Los bancos españoles ganaron 14.203 millones hasta septiembre, un 0,4% más

La AEB asegura que las entidades han reducido la concesión de préstamos porque hay "menos demanda solvente" a causa de la crisis

Actualizada Viernes, 12 de diciembre de 2008 - 04:00 h.
  • COLPISA. MADRID

El Gobierno presiona a las entidades financieras para que abran el grifo del crédito a empresas y familias. La banca responde a esa ofensiva asegurando que su vocación es "prestar dinero".

El secretario general de la Asociación Española de Banca (AEB), Pedro Pablo Villasante, explicó ayer que las entidades financieras están "muy acopladas a la economía", y por eso el crédito se desacelera en paralelo a la evolución de la actividad. La crisis provoca que haya "menos demanda solvente", observó.

Los datos refrendan esta tesis. Cuando el PIB alcanzó una velocidad de crucero del 4% anual, el crédito llegó a rozar tasas de avance del 30%. Con el 1% de incremento que la economía todavía arroja este año, la financiación a otros sectores residentes muestra un crecimiento del 10% hasta septiembre. Villasante reconoció que ese ritmo se habrá frenado en los dos últimos meses. "Pero todavía se mantiene el crecimiento", aseguró.

El representante bancario defendió que las entidades "tienen que velar por su rentabilidad" y la de los depósitos que les han confiado sus clientes.

En los nueve primeros meses de este año la banca consiguió repetir las ganancias del mismo periodo de 2007, el mejor año de su historia. El resultado atribuido después de impuestos se elevó a 30 de septiembre a 14.203 millones de euros, un 0,44% más, y las entidades se darían por satisfechas si logran mantener esa relación en el conjunto del año.

Pero hay signos de que vienen tiempos difíciles. La red establecida en España ha recortado su plantilla un 0,9% en el último año. Y la tasa de morosidad se ha duplicado hasta alcanzar el 1,87%.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual