x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
NACIONAL

La CEOE denuncia que las medidas contra la crisis no llegan a las empresas

Zapatero asegura que las medidas llevan su tiempo y que él es el "primer interesado" en que las cosas vayan bien

Actualizada Viernes, 12 de diciembre de 2008 - 04:00 h.
  • EUROPA PRESS. MADRID .

El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Gerardo Díaz Ferrán, no dudó ayer en critica ante José Luis Rodríguez Zapatero que las medidas impulsadas por el presidente del Gobierno "no han llegado a las empresas". Por ello pidió que acelere la concesión de créditos a las empresas y reclamó un nuevo modelo de contrato para abaratar el coste del despido.

El presidente del Gobierno aseguró que él es el "primer interesado" en que las cosas vayan bien, e insistió en que las medidas del Gobierno tienen que seguir unos procedimientos y que los recursos públicos que se manejan, salidos de los impuestos de todos los ciudadanos, son de un "extraordinario volumen".

Distintas recetas

La patronal y el Gobierno tienen distintas recetas para salir de la crisis. La Asamblea general de la patronal celebrada ayer en Ifema sirvió para intercambiar reproches sobre la situación económica del país. Así, mientras la CEOE pide al Gobierno que ponga en marcha las medidas necesarias para devolver al sistema la liquidez perdida, el Ejecutivo socialista insiste en que las cosas llevan su tiempo y que las medidas ya están puesta en marcha.

Durante el acto de apertura de la Conferencia empresarial: diálogo y soluciones, celebrada tras la Asamblea General, y en el que estaba presente Zapatero, el lider de la patronal reconoció que el Gobierno, aunque "tarde", ha puesto en marcha medidas para hacer fluir el crédito, aunque muchas de ellas "no están funcionando".

Aseguró firmemente que el crédito aún no se ha trasladado a las empresas, y que todos los días alguna de ellas cierra, lo que, a su parecer, contribuye a incrementar la tasa de paro y a la destrucción de puestos de trabajo.

Por ello Díaz Ferrán insistió en la importancia de garantizar un marco fiscal adecuado para las empresas, y resaltó la necesidad de mantener los incentivos a la I+D y rebajar el Impuesto sobre Sociedades para acercar a España a los países con los que compite. Destacó también la necesidad de acometer una nueva reforma laboral y de crear nuevas fórmulas de contratos. "El coste del despido debe ser revisado de forma inteligente e imaginativa, probablemente con un nuevo contrato".

El Gobierno estará "vigilante"

Se refirió además a la necesidad de vincular los incrementos salariales a la productividad y no a la inflación, y de reducir "urgentemente" las cotizaciones sociales a las empresas.

Por su parte, el presidente del Gobierno respondió a las críticas asegurando que las medidas anticrisis son eficaces y que serán visibles en un breve periodo de tiempo. En cualquier caso, garantizó que el Ejecutivo estará "vigilante" para que la financiación alcance a familias y empresas, especialmente a las pymes.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • A MI ME DA LA RISA CON ESTAS AYUDAS DE MARRAS, ME PARECIÓ OIR AYER QUE LOS BANCOS HABÍAN GANADO ESTE AÑO 14.000.000.000 DE EUROS???? PONGAN ESTE DINERO EN COSAS QUE PUEDEN HACER QUE GENEREN BENEFICO A TODOS, Y POR LO TANTO LOS BANCOS. EN UN PLAN A 3 AÑOS POR EJEMPLO.Este dinero generaría salarios para I D a 2000 euros/mes netos para 128.000 personas investigando o desarrollando proyectos durante 3 años. Contemos que 1/3 de este presupuesto sea para ejecución de poryectos. Al final 85.000 personas con una capacidad de inversión de en I D 4.700.000.000. Hagamos cosas en I D I ahora que todavía tenemos el tejido industrial porque luego será irreversible. Se estan perdiendo puestos de trabajo pero tambien infraestrutuctura industrial, know-how. Cuando cierran una empresa nuestros hijos no podrán trabajar en ella, y no les podran formar para crear otras empresas.keseio
  • Pues lo tiene facil: la patronal de la Banca es parte de la CEOE, que le ponga en cintura o lo expulse de la patronal.chisme

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual