x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
TUDELA

La Ciudad Agroalimentaria inaugura el "pulmón energético" que dará vapor y frío a las empresas

Posibilitará a las plantas instaladas un ahorro anual de un 10% sobre sus costes energéticos

Actualizada Jueves, 11 de diciembre de 2008 - 04:00 h.
  • DIEGO CARASUSÁN . TUDELA

La Ciudad Agroalimentaria de Tudela (CAT) inauguró ayer de forma oficial su Central de Infraestructuras Comunes (CIC). Esta planta de cogeneración es el "pulmón energético" del polígono, a cuyas empresas suministrará el vapor y frío necesario para sus procesos de fabricación y refrigeración. Este suministro se realizará a través de un rack aéreo, un cajón de tuberías que discurre a seis metros de altura a lo largo del polígono.

El objetivo de esta infraestructura es favorecer la eficiencia energética y la reducción de costes en las empresas instaladas, ya que les permitirá obtener energía de una red de distribución en lugar que tener que invertir en centrales de producción energética individuales. De hecho, y gracias a esta central, las empresas de la Ciudad lograrán un ahorro anual del 10% en sus costes energéticos.

Según apuntó Germán Beroiz, responsable de la CAT, en verano de 2009 se pondrán en marcha los motores de cogeneración que también suministrarán energía eléctrica a las empresas.

Característica distintiva

Esta generación centralizada de energía es una de las características distintivas de la CAT. La central ya suministra energía a Aceites Urzante, primera empresa en ponerse en marcha en el polígono.

Según apuntó ayer Germán Beroiz Soria, responsable de la CAT, un total de 14 empresas ya han reservado parcelas en este polígono. La instalación de estas plantas, que deberán estar en marcha en el plazo de 2 años, supondrá una inversión de 120 millones de euros y la creación de 300 empleos.

Al acto de inauguración del CIC acudió el presidente del Gobierno de Navarra, Miguel Sanz, quien estuvo acompañado por la presidenta de la CAT y consejera de Desarrollo Rural Begoña Sanzberro, y otros consejeros.

Sanz elogió la apuesta realizada por los empresarios que se instalarán en el polígono tudelano y aseguró que todos "contarán con el respaldo de la administración a través de una financiación adecuada". En este sentido, el presidente recordó la reciente creación de una línea de avales para capitalizar las sociedades de garantías reciprocas.

Por su parte, Sanzberro adelantó la próxima aprobación de una Orden Foral para incrementar un 5% las ayudas del Gobierno foral a las empresas agroalimentarias que creen nuevas plantas en Navarra. A este incremento del porcentaje sobre la inversión se añadirá un 3% adicional si estas nuevas plantas se ubican en polígonos que dispongan de servicios comunes como el de la CAT; y otro 2% para aquellas empresas que diversifiquen su actividad.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

Noticias relacionadas

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual