20 ESCOLARES DE 1º DE ESO (12 Y 13 AÑOS) DEL IES BASOKO DE PAMPLONA CURSAN MATEMÁTICAS EN INGLÉS. EL TEMARIO QUE ESTUDIAN ES EL MISMO QUE EL DE SUS COMPAÑEROS DE CASTELLANO. DE MOMENTO, EL PROFESOR QUE IMPARTE LA MATERIA Y LOS ALUMNOS ESTÁN SATISFECHOS CON LOS RESULTADOS
UN total de 20 alumnos de 1º de ESO (12-13 años) del IES Basoko de Pamplona estudian más horas de inglés que el resto de sus compañeros de curso. A las 3 horas semanales de la asignatura de Inglés (que estudian todos), suman 4 horas de Matemáticas que cursan en ese idioma. Estos escolares eligieron voluntariamente participar en este programa de Secciones Bilingües,que ofrece el centro por primera vez este curso. De momento, los responsables del programa están "satisfechos" con los resultados obtenidos. "En los exámenes que hemos hecho, han sacado una media de notable", apunta Michel Regaira Martínez, maestro del primer ciclo de ESO y con un nivel de inglés de 5º de la Escuela de Idiomas, que imparte las Matemáticas en esa lengua.
El programa que enseña es el mismo que el que sigue el resto de los escolares de ese curso en el centro. "Los contenidos son los mismos. La única diferencia es que debo adaptarlos al inglés", añade. Para ello, utiliza el libro de texto de Matemáticas de castellano, libros de matemáticas de editoriales inglesas de un nivel similar, documentación de Internet... "Lo más complicado es preparar el material, sobre todo, el primer año. Necesito dedicar dos horas diarias a esta labor", dice. Las explicaciones de los temas y los enunciados de los problemas se hacen siempre en inglés. "Pero las Matemáticas son una asignaturas muy buena para esta experiencia porque el contenido lingüístico no es tan alto como el de otras (Sociales, Naturales...) El proceso mental para resolver los problemas es el mismo en cualquier lengua", insiste.
Esa misma opinión mantienen sus alumnos. Leyre Pérez Ugarte, pamplonesa de 12 años, se muestra "muy contenta con la experiencia". "Mis padres me animaron a apuntarme porque sacaba buenas notas en Inglés y Matemáticas y me dijeron que así iba a aprender más. Por ahora me ha ido muy bien. He sacado sobresaliente". La resolución de los problemas no le resulta, añade, complicada. "El profesor nos explica primero el vocabulario nuevo y después, hacemos los ejercicios igual que si la clase fuera en castellano".
Su compañero de clase Pero Doria Seviné, también pamplonés de 12 años y con una media de notable en la asignatura, reconoce que le resulta más difícil entender los problemas que el hecho de que se expongan en inglés. "A veces, entiendo perfectamente lo que nos explica el profesor. Pero luego tengo dificultades para resolverlo. Creo que las matemáticas son más difíciles que el inglés", dice este alumno que se matriculó en esta experiencia animado por sus padres. "Me dijeron que sería bueno para mi educación".
El instituto llevó a cabo a comienzo de curso una prueba de inglés entre los alumnos interesados y se eligió a aquellos que tenía un nivel suficiente para seguir la clase. "Se han apuntado alumnos que van bien y tienen interés. El Inglés y las Matemáticas son dos de las asignaturas más fuertes. De hecho, según las estadísticas, las que más se suspenden en la ESO".
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual