La Confederación Española del Comercio calcula que entre 25.000 y 30.000 asalariados pueden perder su trabajo
El frenazo en el consumo de los hogares amenaza con llevarse por delante al 10% de los pequeños negocios españoles. Así lo cree la Confederación Española del Comercio (CEC), que ayer presentó su rostro más pesimista ante la próxima campaña navideña y un 2009 que se presenta plagado de dificultades, según las previsiones del Gobierno y los organismos económicos.
Pánico a gastar
La CEC calcula que 60.000 pequeños establecimientos podrían desaparecer si el pánico a gastar de las familias, que ahora estrangula la demanda, dura seis meses más.
El secretario general de la CEC, Miguel Ángel Fraile, detalló que ese sombrío escenario no afectaría sólo a los 60.000 autónomos que tendrían que echar el cierre. También se irían a pique entre 25.000 y 30.000 empleos de personas asalariadas -dependientes, proveedores, viajantes o fabricantes- cuyos puestos de trabajo necesitan que los pequeños negocios funcionen. Eso si el parón, que ya redujo en torno a un 10% las ventas entre enero y noviembre, durase seis meses. Las cifras de destrucción de empleo «serían mucho mayores» si el estancamiento se extendiera a todo 2009.
Los comerciantes tienen claro cómo dar la vuelta a esa situación: hay que conseguir que los consumidores se sobrepongan a los mensajes «negativos» y recuperen la confianza, y que las medidas del Gobierno para impulsar la demanda lleguen a la economía real. Quieren que los ciudadanos menos afectados por la crisis, los que mantienen su poder de compra, «superen el temor» y gasten.
Descuentos del 20%
La inflación, recordó el dirigente CEC, estará a finales del año en torno al 2%, y eso permitirá a los sectores más débiles, como parados y pensionistas, recuperar poder adquisitivo. Por su parte, los comercios prometen que harán «un esfuerzo como no se ha visto antes en España» y ofrecerán esta Navidad descuentos del 20% de media.
Fraile detalló que, por subsectores, el descenso en las ventas registrado en los diez primeros meses del año alcanzó el 40% en muebles y equipamiento de hogar, el 25% en automoción, otro tanto en la electrónica y sobre un 15% en el textil. Esos son, según su análisis, los segmentos de negocio más afectados hasta ahora, cuya situación pasaría a ser crítica si el parón en las ventas se alargara más de lo deseado.
El dirigente de CEC también pidió al Gobierno que intervenga a favor de los pequeños comerciantes, como ya lo ha hecho para beneficiar a la banca, a las constructoras, al sector inmobiliario y a la automoción.
En ese sentido, reclamaron un aplazamiento de los pagos fiscales y una reducción de impuestos proporcional al bajón de ingresos que han sufrido. Asimismo, pidieron medidas más efectivas para reactivar el crédito.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual