Este concurso nació en 2006 con el objetivo de proteger y estimular el buen uso del español
"¿Ítaca?, nos preguntaba el náufrago mientras las sirenas alumbraban el cayuco que se hundía. Si hubieras visto cómo le lamía las manos Argos...", es el minirrelato con el que Javier Izcue Argandoña, trabajador del Gobierno navarro, ha ganado el III concurso literario Hiperbreves Movistar.
Madrid, 11 dic (EFE).-
Este minirrelato sobre el regreso de Ulises a Ítaca ha sido elegido entre los 1.760 textos enviados mediante mensajes cortos (SMS) que han participado en esta edición del concurso, convocado por Telefónica, la Universidad de Alcalá y la Fundación del Español Urgente, Fundéu, promovida por la Agencia Efe y el BBVA.
Para concursar en el certamen, cuya participación se ha incrementado en casi un 24 por ciento en esta edición, era necesario ser mayor de dieciséis años y enviar un SMS con un relato de temática libre y un máximo de 157 caracteres al número 7212.
Javier Izcue Argandoña, de 42 años y que trabaja en el departamento de Educación del Gobierno de Navarra, recibirá un cheque por valor de 1.500 euros, un teléfono móvil y una colección de libros en el acto de entrega de premios que se celebrará esta tarde.
Los finalistas del concurso, que recibirán un teléfono móvil, fueron Cristina Araujo García, de 52 años, licenciada en Filología Hispánica y funcionaria en Barcelona; Helios V. Bolorinos Ruiz, de 37 años, informático y residente en Madrid; Albert Güell, barcelonés de 44 años, técnico audiovisual y escritor, y Carlos Soler Tornero, estudiante de Odontología en Cartagena (Murcia), de 18 años.
El jurado del premio estuvo formado por Magí Camps, responsable lingüístico del diario La Vanguardia y profesor de la Universitat Oberta de Catalunya; Gloria Fernández Rozas, escritora, profesora y asesora de estilo literario y Norma Dragoevich, -secretaria del jurado sin derecho a voto-.
Presidió el jurado Tomás Segovia, escritor y poeta mexicano de origen español y último premio Internacional de Poesía Federico García Lorca-Ciudad de Granada.
Este concurso nació en 2006 con el objetivo de proteger y estimular el buen uso del español y poner las nuevas tecnologías al servicio de la cultura.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual