Aunque el planeta es demasiado caliente para la vida, esos compuestos pueden ser consecuencia de que hayan existido procesos vitales
El telescopio espacial "Hubble" ha descubierto dióxido de carbono (CO2) y monóxido de carbono (CO) en la atmósfera de un planeta a 63 años luz de la Tierra, informaron la NASA y la ESA, cotitulares del telescopio. Estos compuestos fueron localizados en un planeta del tamaño de Júpiter formado de gases y líquidos, y demasiado caliente para alojar vida.
No obstante, los compuestos orgánicos pueden ser consecuencia de procesos de vida y, si fueran detectados en un planeta similar a la Tierra, podrían "proveer la primera evidencia de vida más allá de nuestro planeta", indicó la NASA. "No estamos cerca de descubrir vida en este planeta", admitió Ray Villard de Instituto científico del telescopio. "Pero la mezcla química en un planeta adecuado podría suponer trazas de vida". En la atmósfera del planeta, denominado HD 189733b se encontró antes vapor de agua y metano.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual