El equipo de gobierno, de UPN, defiende la iniciativa como una vía para aproximarse a otros municipios de la comarca
El Ayuntamiento de Noáin-valle de Elorz acordó ayer una subida del 35% en la contribución del año que viene. La medida, que se enmarca en una campaña del Consistorio que dirige UPN para igualar los impuestos del municipio a los del resto de la comarca, implica que los propietarios de un piso de noventa metros paguen 63,65 euros más al año. En el caso de los unifamiliares la subida será de 88,57 euros. El incremento fue aprobado por UPN (siete representantes) y Amigos del Valle de Elorz (1).
Los representantes del PSN (1) y de Elortzibar Ezker Taldea (1) se abstuvieron en la votación y el único edil de Nafarroa Bai se ausentó de la sesión plenaria celebrada ayer por encontrarse de vacaciones.
La subida en los impuestos municipales también afectará a las tasas, aunque éstas se incrementarán como máximo un 10%, según desvelaron fuentes municipales. Se creará una nueva tasa por la celebración de bodas, que hasta ahora estaba exenta.
El acuerdo se adoptó después de que el Consistorio culminara un estudio comparativo con otros siete municipios de la comarca. Así lo acordó el Ayuntamiento hace unos meses para afrontar una situación económica "difícil" ante el aumento de los gastos en servicios y la reducción de ingresos por licencias de obras. El Consistorio encomendó a Tracasa la labor de comparación con la contribución que cobran los ayuntamientos de Aranguren, Ansoáin, Huarte, Berriozar, Zizur Mayor y Villava.
El alcalde de Noáin-Elorz, Miguel Elizari, reconoció ayer la subida en los impuestos pero insistió en que los de su municipio iban a seguir estando "por debajo del cinturón de Pamplona". Explicó que debía de ser "escalonada" y la rebatió con el gasto medio por habitante. "Estamos destinando una media de 800 euros de gasto por habitante. Antes podíamos tener unos impuestos más bajos porque los servicios eran menores pero ahora se han incrementado y aunque por los polígonos podemos cobrar algo menos, había que aumentarlos para mantener los servicios y los empleos", señaló.
Cambio en la ley
El alcalde de Noáin-valle de Elorz explicó que los grupos de la oposición se habían abstenido pese a estar de acuerdo con la necesidad de incrementar los ingresos. Según dijo, consideraron "excesivo" el porcentaje. Estamos ante una situación que no se podía soportar y hay que dar un golpe de timón porque los gastos corrientes superan a los ingresos", dijo el edil regionalista. Además, recordó que con la nueva contribución, que se abonará en dos pagas semestrales, supone un incremento de cinco euros al mes en el caso de los pisos ¿pasan de 181,8 euros a 245,5 al año? y de 7,7 en los unifamiliares ¿pasan de 253,05 a 341,62 euros?.
Miguel Elizari volvió a reclamar la necesidad de un cambio en el reparto de las haciendas locales. "El Gobierno de Navarra cada vez aporta menos y penaliza a los municipios como Noáin donde hay polígonos, pero resulta que tenemos que dar más servicios y servicios y si el Gobierno no cambia la ley no se hacia donde vamos", se quejó.
En el estudio comparativo realizado por el Consistorio comarcano se ha valorado lo que se paga por lo pisos, adosados y unifamiliares, bajeras, locales comerciales en polígonos y locales industriales. También la presión fiscal y la valoración catastral. En él concluyen que están por debajo de todos salvo Orkoien. Este municipio también acordó una subida del 31) para 2009.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual