x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
POLITICA

Todos los grupos apoyan aumentar en 7,5 millones el gasto en Salud para 2009

Gobierno y PSN rechazaron todas las enmiendas presentadas por la oposición

Actualizada Miércoles, 10 de diciembre de 2008 - 04:00 h.
  • NATALIA AYARRA . PAMPLONA

A pesar de que los socios presupuestarios, UPN, CDN y PSN, continuaron ayer sin salirse del guión y rechazaron todas las enmiendas presentadas por Nafarroa Bai e IU, estos grupos sí prestaron sus votos para que salieran adelante las enmiendas socialistas al departamento de Salud, que sumaron 7,5 millones de incremento del gasto. La mayor parte de esta cuantía, casi 4 millones de euros, irá destinada a reducir las listas de espera.

A pesar de la importancia económica de la enmienda dirigida a rebajar las listas de espera sanitarias, la portavoz socialista, María Chivite, consideró que la enmienda más importante aportada ayer por su grupo, con una cuantía de un euro y declarada ampliable con anterioridad, era la que abría una vía de financiación para elaborar un plan sanitario que el Gobierno deberá someter a juicio del Parlamento. Dicho plan, que el Ejecutivo tendrá que ponerse a redactar en breve, marcará las directrices de gasto en Salud.

En cualquier caso, los socialistas obtuvieron ayer el respaldo de todos los grupos para aumentar la financiación que permitirá hacer efectiva la entrada en vigor de la ley que regula en Navarra los tiempos máximos de espera en la atención sanitaria. La ley, una propuesta del PSN que se aprobó el pasado verano con el apoyo de UPN y CDN y el rechazo de NaBai e IU, fija los plazos máximos para que un paciente sea citado en una consulta de atención especializada de carácter programado y no urgente, así como los plazos máximos para que sea intervenido quirúrgicamente.

María Chivite explicó ayer en la comisión de Economía y Hacienda que "no es suficiente" con haber aprobado la ley si ésta no cuenta con recursos económicos para su puesta en marcha. Por ello, el PSN incrementó el gasto en 3,9 millones de euros que irán destinados a financiar los programas que permiten garantizar a los pacientes navarros los tiempos máximos de espera recogidos en la citada ley.

El resto de las enmiendas que ayer vio aprobadas el PSN es de menor cuantía y va destinado a diferentes programas. Así, se incrementó en 100.000 euros la partida de subvenciones para planes municipales contra la drogodependencia; en otros 100.000 la partida para financiar la redacción del nuevo plan foral de drogodependencia; en 75.000 euros más la partida para la firma de convenios con comunidades terapéuticas para la rehabilitación de drogodependientes, y en otros 50.000 euros la partida de la que se sufragan los convenios con diversas ONGs relacionadas con el tratamiento del Sida.

María Chivite explicó que el Plan Foral de Drogodependencias se redactó en 1992, y que "no recoge el diagnóstico ni la situación" que vive Navarra con respecto a este asunto, por lo que consideran imprescindible la redacción de un nuevo plan.

Otras enmiendas aprobadas fueron la que incrementa en 400.000 euros el dinero destinado a la compra de instrumental de consumo, además de diferentes partidas económicas para incrementar el gasto en obras de centros sanitarios.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual