La rentabilidad de la línea Madrid-Tokio, operativa durante 12 años hasta 1998, se mantuvo hasta el estallido de la guerra del Golfo Pérsico
Japan Airlines (JAL) se comprometió hoy a estudiar la posibilidad de establecer un vuelo directo entre Tokio y Barcelona (España) a partir de 2010, según dijo la portavoz de prensa del presidente de la Generalitat catalana, José Montilla. Tras reunirse con directivos de JAL en la sede de la compañía Montilla dijo que aunque "evidentemente la coyuntura económica no ayuda" la aerolínea japonesa se ha comprometido a estudiar el establecimiento del primer vuelo directo entre España y Japón desde el cierre en 1998 de la ruta Madrid-Tokio.
JAL se ha comprometido a tener en cuenta el elevado número de viajeros entre Barcelona y Tokio, que ronda los 100.000 anuales, y a plantearse el establecimiento de esta nueva ruta en cuanto reciban a finales de 2009 los nuevos aviones Boeing 787 que la compañía ya ha encargado.
" Los 100.000 pasajeros anuales no son suficientes para vuelos de gran capacidad pero sí para aparatos de capacidad mediana", dijo Montilla poco antes de dirigirse al aeropuerto de Tokio para regresar a Barcelona.
Según la portavoz de prensa, la aerolínea japonesa considera que este tipo de aviones, con capacidad para 250 pasajeros, son los más adecuados para este trayecto porque son capaces de cubrir grandes distancias con un consumo eficiente de combustible.
La rentabilidad de la línea Madrid-Tokio, operativa durante 12 años hasta 1998, se mantuvo hasta el estallido de la guerra del Golfo Pérsico en 1991 y ni siquiera los Juegos Olímpicos de Barcelona y la Expo de Sevilla en 1992 pudieron animar la demanda.
Antes de partir rumbo a Barcelona, Montilla valoró como "positivo" el viaje a Japón y apuntó que se han logrado los objetivos marcados, según la portavoz.
"El objetivo era mantener la presencia y la actividad empresarial japonesa en Cataluña y se ha alcanzado", dijo.
Además del compromiso de mantener su actividad, algunas empresas niponas como Yamaha han acordado que introducirán la fabricación de nuevos productos en sus fábricas españolas.
El ejecutivo número dos de Yamaha, Toru Watabiki, y el presidente de Yamaha Motor España, Jorge Lasheras, dijeron ayer a Montilla que la compañía japonesa quiere fabricar tres nuevos modelos de motocicleta en los próximos tres años, con cilindradas de entre 125 y 400 centímetros cúbicos.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual