Se adelanta la procreación. Aunque el 87,7% de los jóvenes no tiene ningún hijo todavía, quienes deciden procrear adelantan la decisión: el primer hijo llega a los 21,7 años; hace cuatro años, a los 22,5. Entre los mayores de 25 años se contabilizan, de media, 1,4 hijos.
Relaciones sexuales tempranas. Las relaciones sexuales son más tempranas. Los jóvenes se estrenan a los 16 años y 10 meses; casi un año menos que en el informe de 2004. En EEUU, Gran Bretaña y otros países empiezan a los 14 años y aún antes.
Tasa de embarazos. En materia sexual, toca revisar algunos estereotipos. Los jóvenes españoles usan el preservativo y la tasa de embarazos no deseados es "una de las más bajas del mundo". Aquí hay que matizar. La cifra ha crecido del 9,9% de 2004 al 12,1 por ciento actual debido a los embarazos entre inmigrantes. Éstas tienen un índice del 23,3%, frente al 9,6 de las chicas españolas.
Apolíticos. Los jóvenes pasan de la política si por tal se entiende la institucional encauzada por los partidos políticos. En 2004 el 38% decía no sentir ningún interés y cuatro años después el porcentaje sube al 50%. Sin embargo, uno de cada dos se dice capaz de entender los actos de la vida política y pública y de participar en ella. Entre los adultos el porcentaje no pasa del 41 %. La apatía política se compensa con un perfil participativo diferente. Son partidarios de implicarse en ONG, organizaciones cívicas o a través de las nuevas tecnologías.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual