x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra

Sanzberro anuncia la puesta en marcha de 7.000 hectáreas de regadío en Tierra Estella

La construcción de un embalse en el arroyo de Riomayor permitirá la permuta de los terrenos

Actualizada Martes, 9 de diciembre de 2008 - 17:43 h.
  • AGENCIAS. Pamplona

La consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra, Begoña Sanzberro, presidió hoy la reunión en la que se ha informado a los representantes de instituciones y organizaciones de la zona sobre el estado actual de los trabajos técnicos y sobre los próximos pasos a dar en relación al proyecto de creación de nuevos regadíos en Tierra Estella.

A la reunión, celebrada en la sede del departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, habían sido convocados los miembros de la Comisión de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Parlamento de Navarra; representantes de las organizaciones UCAN, UAGN y EHNE; los alcaldes de Aberin, Allo, Arellano, Arróniz, Barbarin, Dicastillo, Piedramillera, Lerín, Los Arcos, Luquin, Morentin, Villamayor de Monjardín, Sansol y El Busto, y representantes de diferentes cooperativas agrarias de la zona.

Entre otros temas, se abordaron el balance y conclusiones del recién finalizado proceso de consulta y participación ciudadana sobre los estudios previos y de viabilidad, con el objeto de recoger la sensibilidad y aportaciones de las partes implicadas para definir la solución definitiva en el anteproyecto constructivo que se está ultimando.

En primer lugar, la consejera Sanzberro recordó los antecedentes de la que calificó como una demanda histórica de una solución de regadío para la comarca y se remontó al año 2000 para indicar que en aquel momento las peticiones de los ayuntamientos de la zona fueron trasladadas al Gobierno de Navarra y al Parlamento foral.

En este sentido, recordó que ese año el Legislativo aprobó una moción, presentada por el grupo socialista, por la que se instaba al Ejecutivo foral a apoyar una estrategia programática para la dinamización y desarrollo de la Merindad de Estella, en la que uno de los ejes fundamentales por el que se apostaba consistía en la aplicación del plan de regadíos para que el agua llegase a las zonas más necesitadas y conseguir así un desarrollo de la Comarca.

Begoña Sanzberro recordó también que, tras esa primera moción, el Gobierno de Navarra comenzó a realizar los estudios previos pertinentes. Añadió que el Parlamento, ante la continua demanda y presión por parte de los ayuntamientos y otros agentes de la zona, siguió aprobando mociones.

Entre las acciones desarrolladas hasta la fecha de hoy por su departamento, la consejera Sanzberro destacó los diferentes estudios llevados a cabo, como el 'Plan de actuación en materia de regadío en la Merindad de Tierra Estella' (Riegos de Navarra, S.A. 2001), el 'Estudio sobre posibilidades técnicas, legales y económicas para la transformación en regadío de las áreas regables de Tierra Estella. Estudio de Viabilidad' (Riegos de Navarra, S.A. 2005), es estudio de 'Asistencia Técnica para la creación de una zona regable en Tierra Estella' (Riegos de Navarra, S.A. 2007) y el 'Anteproyecto Constructivo de la Zona Regable de Tierra Estella' (Riegos de Navarra, S.A. 2008, en redacción).

Sanzberro indicó que los citados estudios permiten una definición preliminar del territorio y concluyen que es posible llevar a cabo la transformación en regadío de aproximadamente 7.000 hectáreas mediante la construcción de un embalse de capacidad útil de unos 32 Hm3 en el arroyo Riomayor, afluente del Ega por la margen derecha en el término de Allo.

Las 7.000 has pertenecen a diferentes municipios de Tierra Estella, situados en la falda sur de Montejurra. La delimitación definitiva se realizará cuando se cuente con la preceptiva Declaración de Impacto Ambiental y con la aprobación por el Gobierno de Navarra del Proyecto Sectorial de Incidencia Supramunicipal.

En el anteproyecto constructivo, que, según indicó la consejera, estará finalizado a finales de 2008, se definirá el área de actuación y se concretarán, a nivel de anteproyecto, las soluciones técnicas, tanto las presas como las instalaciones energéticas y de riego, incluidas balsas, red de distribución y red de caminos y desagües.

Sanzberro precisó que para la redacción de anteproyecto han resultado de interés varias de las aportaciones realizadas durante el proceso de consulta abierto recientemente. La consejera cedió el uso de la palabra al director gerente de Riegos de Navarra, Miguel Horta, para aportar datos acerca del proceso de información llevado a cabo por el departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente a través de charlas informativas realizadas en los pasados meses de mayo y junio sobre la concentración parcelaría y la transformación en regadío.

Horta también habló del proceso de consulta y participación ciudadana que comenzó el 8 de septiembre de 2008 para hacer aportaciones al proceso de puesta en marcha de la zona regable de Tierra Estella.

Miguel Horta indicó al respecto que se han recibido 53 alegaciones, en las que se pueden apreciar informaciones de interés para el mejor diseño de la zona regable. También destacó el alto grado de participación en el mismo, la preocupación por la situación del sector detectada entre los agentes implicados y la preocupación por el ámbito de actuación del proyecto y la obligatoriedad. Las alegaciones y las respuestas están en la web http://www.riegosdenavarra.com.

Horta también informó a los presentes en la reunión sobre las sugerencias aportadas al diseño de las zonas regables, que se centran sobre todo en aspectos como: el tipo de riego; el ahorro de energía a través del riego en cotas más bajas de las previstas; el desplazamiento de la zona regable más al sur por mejor orografía y menos pluviometría; en el respeto al medio ambiente y la caza; la ampliación de las superficies de riego en alguna zona; o el riego con preferencia de terrenos comunales.

Por último, el director general de Desarrollo Rural, Jesús María Echeverría, informó acerca del calendario previsto y de las próximas actuaciones que se van a llevar a cabo y, en este sentido, adelantó que se trabaja con la previsión de que se puedan iniciar las obras en 2011.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • -"El respeto a la caza". Será cuando se solucione el problema de los conejos en La Ribera, ¿no? . Eso debía ser anterior. Porque no vale de nada estar diseñando nuevos regadíos, cuando en la zona de Fitero están acabando de arruinarse, con la puntilla del voraz conejo. Y no sólo con el mal que hacen en el año, sino con el que crean en las plantaciones de todo tipo, para varios años o para siempre. Manolo

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual