Iriondo trató de sacar su pistola en el momento de la detención y posteriormente se orinó encima
La policía encontró tres armas, diverso material informático y electrónico, agendas y dos mochilas en el registro del vehículo del presunto jefe militar de ETA, Aitzol Iriondo, capturado el lunes en el sur de Francia junto con otros dos miembros del grupo armado vasco, informaron hoy fuentes oficiales.
El ministro español del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, destacó que el hallazgo abre importantes perspectivas de investigación a las fuerzas de seguridad, pero advirtió que la organización intentará responder con un atentado a la desarticulación de su cúpula, por segunda vez en apenas tres semanas.
El presidente del gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, felicitó a las fuerzas de seguridad por las detenciones y se mostró convencido de que se va a acabar con la "lacra" de ETA porque los ciudadanos "merecen y ansían vivir en libertad".
"La acción contundente contra ETA seguirá y tendremos ocasión otra vez de felicitar a las fuerzas y cuerpos de seguridad", agregó.
También Pérez Rubalcaba señaló que el golpe policial supone "un paso adelante" en la lucha antiterrorista, pero pidió poner "los pies en el suelo" puesto que está seguro de que ETA "está trabajando para hacer alguna fechoría".
"Uno tiene siempre la sensación de que cuanto más acosados estén más peligrosos se pueden volver", agregó. "Desgraciadamente lo intentarán de nuevo y cuanto antes puedan", manifestó el ministro, que por ello llamó a las fuerzas de seguridad a mantener "la guardia alta".
En este sentido, indicó que se intentará dificultar "extraordinariamente" que los arrestados puedan ser sustituidos al frente de ETA.
Hoy se supo además que Iriondo intentó sacar su pistola para evitar su detención, pero desistió cuando un agente de la policía gala le apuntó con su arma a la cabeza y luego se orinó en los pantalones.
Según la agencia Vascopress, que cita fuentes policiales, Iriondo, de 31 años, trató de sacar la pistola, pero al tener las manos en los bolsillos de los pantalones su movimiento se retrasó y sólo llegó a poner una de las manos sobre el arma, que finalmente no empuñó porque un agente de la Brigada de Búsqueda e Intervención (BRI) francesa le estaba apuntando con su pistola a la cabeza.
Al proceder a cachearle y a ponerle las esposas, los policías comprobaron que Iriondo se había orinado en los pantalones, agrega la citada agencia.
Iriondo, que según las fuerzas de seguridad españolas se convirtió en el máximo dirigente de ETA hace apenas tres semanas, cuando la policía arrestó en Francia a su antecesor, Mikel Garikoitz Aspiazu, alias "Txeroki", fue capturado cerca de la localidad gala de Tarbes junto con otros dos presuntos etarras cuando celebraban una reunión.
Se trata de Eneko Zarrabeitia, miembro del aparato logístico de ETA, y de Aitor Artetxe, considerado uno de los integrantes del comando terrorista "Vizcaya" de la organización.
Horas después, la policía española detuvo en Irún, en la frontera con Francia, a otros tres etarras que al parecer habían llevado a los otros tres a la cita en el sur de Francia.
Uno de ellos, Ibai Egurrola San Andrés, aparecía en las listas del ilegalizado partido independentista Acción Nacionalista Vasca (ANV), considerado uno de los brazos políticos de ETA, en las elecciones municipales de mayo de 2007.
Los otros dos detenidos fueron identificados como Amets Ladislao González y Javier Gutiérrez Jiménez. Según fuentes de la investigación, ninguno de los tres tiene antecedentes.
Iriondo, Zarrabeitia y Artetxe eran interrogados hoy en Bayona, donde permanecerán hasta ser puestos a disposición de un juez en París.
Con su captura, la cúpula de ETA quedó descabezada por segunda vez en apenas tres semanas, lo que supone un duro golpe para el grupo armado vasco.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual