Pedro Iráizoz, técnico de seguridad de CyC, consultora navarra, advierte que muchas veces los propios usuarios hacen posible que se les robe ancho de banda a través de la red WiFi. "Generalmente, el usuario doméstico pide el ADSL a la compañía y monta el router él solo", explica.
¿Por qué son tan accesibles algunas redes "WiFi"?
Cuando sale algo nuevo, se tiende a priorizar utilidad frente a seguridad. A veces, no hay contraseña, y aunque exista, cualquiera puede saltarse el primer protocolo de encriptación que salió, el WEP. Los más modernos (WPA y WPA2) son seguros si se configuran bien. Es importante, por ejemplo, usar contraseñas largas y cambiarlas cada mes, porque hay programas que realizan "ataques", es decir, van probando claves de modo aleatorio.
¿Cómo se aprende a piratear?
Cualquiera que busque un método para saltarse la seguridad, se la salta. Si buscas "piratear redes WiFi" en Google, te aparecen 70.000 entradas.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual