Se aprobó con el voto de calidad del alcalde (PSN) y el apoyo de CDN; UPN votó en contra y APC se abstuvo
El Ayuntamiento de Cintruénigo aprobó en el pleno del jueves un plan de saneamiento para intentar mejorar su estado económico, que fue calificado de "inviable" por un informe del departamento de Administración Local. El plan se aprobó con el voto de calidad del alcalde, Adolfo Navascués (PSN), ya que se dio un empate entre los 4 concejales socialistas -faltaba Gorka Chivite- y el del edil de CDN, que apoyó la iniciativa, y los 5 votos en contra de UPN. APC (2) se abstuvo.
El plan ha sido elaborado por la interventora del ayuntamiento y era una de las propuestas del informe de Administración Local para generar ahorro y poder hacer frente a los cinco millones de euros de deuda. De hecho, actualmente los gastos superan a los ingresos. Entre las causas que han generado la situación, el informe alertaba sobre el incremento de los gastos de funcionamiento -sobre todo de personal-, así como un déficit de 1,9 millones de euros en inversiones, de los que 1,8 millones se generaron en 2007.
También recalcaba el elevado aumento de inversiones en 2007 en proyectos como la estación de autobuses, casa de cultura, campo de césped artificial o urbanización del polígono, lo que, unido a la falta de ingresos, generó el citado déficit de 1,9 millones. Como se recordará, el PSN accedió a la alcaldía en las elecciones de mayo de 2007, tras varias legislaturas de mayoría absoluta de UPN.
Para atajar esta situación, el informe proponía el plan de saneamiento para revisar los gastos -en muchos casos superiores a otros ayuntamientos similares- y los ingresos, además de incrementar la presión fiscal -más baja que en otros municipios-.
Además, el plan aprobado por el ayuntamiento es necesario para que el consistorio pueda concertar un crédito de dos millones de euros, ya que necesita el visto bueno del Gobierno foral. Ahora, el ejecutivo analizará el documento y responderá en una semana. "Sin este préstamo, el ayuntamiento no puede funcionar. No sé qué pasaría si no lo podemos hacer porque no se podrían pagar ni las nóminas y los acreedores están esperando para cobrar. Es una medida de emergencia", explicó ayer el alcalde.
El plan propone una subida de la contribución de un 7,5% para 2009, mientras que los tres años siguientes se incrementarán los precios públicos y las tasas en un 8%. Además, marca unos criterios para aumentar ingresos, reducir gastos y generar el ahorro suficiente para afrontar el préstamo.
Debate plenario
En el pleno, el primero en intervenir fue Álvaro García (CDN), quien expresó que estaba "a favor" del plan de saneamiento. Posteriormente, Gregorio Francés (APC) anunció que se iban a abstener porque su formación no estaba en el ayuntamiento cuando se aprobaron los presupuestos de 2007. Rechazó las subidas fiscales y las calificó de "presión exagerada", antes de criticar a los socialistas. "A partir de 2007 hay actuaciones de ustedes que han rebasado las previsiones y que no son sólo de UPN como se dice", señaló.
Raquel Garbayo (UPN) insistió en que el año negativo ha sido 2007, "en el que se nos achaca a nosotros el déficit". Dijo que el plan presentado presenta problemas en las cuentas porque hay operaciones mal hechas y afirmó: "Nosotros estamos por un plan de saneamiento, pero no por éste, que es malo. Proponemos acudir al departamento de Administración Local para que nos ayude a hacer las cosas mejor porque en este plan las cosas no cuadran", dijo.
El alcalde defendió el plan y dijo que era un requisito previo para que el Gobierno autorice el crédito. "No soy partidario de subir los impuestos, pero tenemos que hacer frente a un préstamo", dijo. Luego analizó los gastos de 2007, ofreciendo cifras más cuantiosas del primer semestre, cuando gobernaba UPN, que cuando llegó él a la alcaldía. "Les doy un dato de parques y jardines llamativo. En los 6 primeros meses de 2007 se gastaron 201.000 euros, frente a los 4.000 de los 6 últimos", concluyó.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual