El grupo de dantzaris del Ayuntamiento de Pamplona celebró hace una semana su 60 participación en la procesión de San Saturnino. Con el nombre de Duguna desde 1988, participan en los actos oficiales del 29 de noviembre y 7 de julio
S AN Saturnino, patrón de Pamplona, recorrió hace una semana el Casco Antiguo de la ciudad. Y, por 60º año consecutivo, los dantzaris del grupo Duguna participarán en la procesión, como han hecho cada año desde el 29 de noviembre de 1949, cuando desfilaron por primera vez.
Ese día, el grupo de dantza del Ayuntamiento de Pamplona estaba formado por un director, 16 dantzaris (todos hombres), 3 txistularis y un atabalero, además de seis socios fundadores.
El grupo de dantzas Duguna está formado por unos 40 dantzaris de ambos sexos, 15 músicos que tocan en la fanfarre y 100 dantzaris txikis que tienen entre 7 y 15 años. Además, unas 135 personas integran la Sociedad Duguna, que está presidida por Ángel Arana Seguín, pamplonés de 51 años, y formada por dantzaris actuales y antiguos.
Desde aquel 29 de noviembre de 1949, los dantzaris del Ayuntamiento de Pamplona desfilaron cada año tanto en la procesión de San Saturnino como en la del 7 de julio en honor a San Fermín, así como en los actos del Privilegio de la Unión el 8 de septiembre, la Octava del 14 de julio y en la procesión del Corpus.
Hasta 1978, en sus actuaciones utilizaron la bandera de Pamplona, y a partir de ese año incluyeron también la ikurriña y la bandera de Navarra, lo que provocó diferencias con el Consistorio pamplonés. Así, durante toda la década de 1980 el Ayuntamiento les pidió en repetidas ocasiones que no sacasen la ikurriña, hasta que en 1988 el Consistorio declaró inexistente el grupo de dantzas.
Ese año nació Duguna, que tomó su nombre de un espectáculo organizado por los dantzaris municipales en 1951 y en el que también participaron la orquesta Santa Cecilia y el Orfeón Pamplonés.
Ya en 1996, el entonces alcalde, Javier Chourraut, quiso recuperar la relación entre los dantzaris y el Consistorio, siempre y cuando sólo se utilizase la bandera de Pamplona. Los integrantes de Duguna aceptaron, y desde entonces, aunque son un grupo autónomo, tienen un convenio con el Ayuntamiento de Pamplona con el que cada año organizan ocho actuaciones, entre las que destacan los actos oficiales: procesión de San Fermín, la Octava del 14 de julio y la procesión de San Saturnino, así como la de San Fermín de Aldapa.
El traje, de toda Navarra
En estas ocasiones, los dantzaris de Duguna utilizan los trajes oficiales. Fueron diseñados en 1949 por el pintor y cartelista Pedro Lozano de Sotés y por su mujer, Francis Bartolozzi Sánchez, pintora. Crearon trajes para los dantzaris comunes o blancos, el capitán o makilari, los dantzaris rojos o gorris y el abanderado. Utilizaron elementos de distintas partes de Navarra: la chaqueta de roncalés, el palo de Lesaka, el pantalón de Ochagavía o los cascabeles de Valcarlos.
Para celebrar el 60 aniversario, el 7 de julio de 2009 los dantzaris estrenarán trajes después de 30 años. "Queremos que sea más fiel al original de 1949", recuerda Aritz Ibáñez Lusarreta, de 29 años y director de Duguna.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual