El programa desarrollado anteriormente (2001-08) ha atendido a 2.700 personas, logrando una inserción laboral del 56%
Entre 2001 y 2008 el programa ha atendido a 2.700 personas, en su mayoría inmigrantes, y ha logrado la inserción laboral del 56%. A partir de ahora y hasta el 2013 Cruz Roja Navarra espera incluso superar estas cifras, con un proyecto que cuesta más de 1,1 millones de euros, el 48% aportado por el Servicio Navarro de Empleo (543.156 euros) y el resto por el Fondo Social Europeo (565.787,5) y Cruz Roja (2.631,5).
En concreto, se van a desarrollar dos proyectos, denominados Inter-Labor@ y MostrArteNavarra, enmarcados dentro del Programa Operativo Plurirregional "Lucha Contra la Discriminación". Así se explicó ayer tras la firma de un convenio de colaboración entre ambas entidades, de la mano de José Ruiz Ruiz Ciruelos, director del SNE, y Joaquín Mencos, presidente de Cruz Roja.
Ambos destacaron la especial importancia de este tipo de acciones "en un momento actual de crisis económica" que "afecta de manera especial a los colectivos sociales más vulnerables". Ruiz Ciruelos calificó, además, de "excelente" la colaboración entre ambas instituciones desde hace tiempo, destacando especialmente "la calidad de las actuaciones realizadas por Cruz Roja" y la "correcta justificación económica de todos los proyectos".
Por su parte, Joaquín Mencos recordó que el empleo es "un factor esencial para la integración y participación social" y destacó la existencia de colectivos especialmente vulnerables al paro como jóvenes, mujeres, mayores de 45 años, inmigrantes, minorías...
Se refirió también a la actual crisis económica, que "incide aún más en los colectivos" con mayores dificultades para el empleo. Por ello, Mencos aseguró que "Cruz Roja debe estar más cerca si cabe" de la población en riesgo, tal y como lo lleva haciendo desde hace años a través de un Plan de Empleo que engloba diversas acciones de formación, inserción e intermediación laboral.
Formar, mediar, insertar
La coordinadora del Plan de Empleo, Patricia Rández, explicó que a través del programa operativo europeo citado se ha atendido a 2.700 personas entre 2001 y el 4 de diciembre de 2008, logrando una inserción del 56%, resultado que calificó de "muy satisfactorio". Se atiende a unos 400 usuarios al año, añadió, la mayoría inmigrantes y un porcentaje menor (7-8%) de otros colectivos.
Explicó que se trabaja tanto en la formación del inmigrante como en la intermediación con las empresas, así como en el seguimiento de itinerarios personalizados de inserción laboral.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual