x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
FINAL DEL 4 Y MEDIO | FALTAN DOS DÍAS

Los mimbres de un clásico

El próximo lunes Aimar Olaizola y Juan Martínez de Irujo se verán las caras por tercera vez en una final individual oficial, la primera dentro del Cuatro y Medio. Su choque ya es todo un clásico.

Actualizada Sábado, 6 de diciembre de 2008 - 04:00 h.
  • L. GUINEA . PAMPLONA

UN enfrentamiento entre Aimar Olaizola y Juan Martínez de Irujo es posiblemente el mejor menú que se le puede ofrecer a cualquier aficionado a la mano. El choque entre los dos delanteros navarros tiene todos los condimentos de un clásico. Son éstos.

Dos rivales, dos pueblos

Aimar Olaizola y Juan Martínez de Irujo se llevan 2 años. El goizuetarra es de noviembre de 1979, el de Ibero de noviembre del 81. Debutaron sin embargo con bastante más diferencia. Olaizola II lo hizo en abril del 98, mientras que el delantero de Aspe lo hizo en junio de 2003.

Olaizola II es natural de Goizueta, en el valle de Leizarán. Martínez de Irujo nació en Ibero. Entre un pueblo y otro hay 74 kilómetros de distancia.

Todo clásico de la pelota ha tenido detrás sus defensores y detractores. El frontón se divide entre "aimaristas" e "irujistas". Cada uno de los dos tiene detrás toda una legión de seguidores, con un denominador común: la juventud, el ambiente, el ruido y colorido que le ponen a todos sus enfrentamientos.

Juego y carácter distinto

Tanto Aimar Olaizola como Juan Martínez de Irujo son delanteros con dos buenas manos. Pero su juego, teniendo puntos de convergencia, es diferente. Olaizola II es un manista más académico, de corte clásico a bote, con una cabeza privilegiada y fría a la hora de leer e interpretar los partidos. No regala nada, y cuenta con un buen número de recursos a la hora de terminar el tanto.

Frente a la ortodoxia, heterodoxia. Irujo es la pasión hecha pelota. Manista de carácter y temple en la cancha, tiene una variedad de recursos y estrategias tan amplia como imprevisible. Su ritmo electrizante le lleva a sumar a veces a precipitarse en equivocaciones, pero es la esencia de su juego y de su figura. Si cambia no sería Irujo.

Referente de empresas

El 4 de mayo de 2002 se fundaba la Liga de Empresas de Pelota Mano SL formada por Asegarce y Aspe. En este tiempo los bloques empresariales han tenido sus referentes, los dos pelotaris con más tirón deportivo, mediático y social: Olaizola II en el caso de Asegarce y Juan Martínez de Irujo en Aspe. La final del lunes será un choque entre los estandartes de los dos bloques.

Desde la puesta en marcha de la LEP en octubre de 2002 han transcurrido seis años y se han disputado 19 campeonatos. Olaizola II e Irujo ha estado presentes en 16 finales (9 y 7 respectivamente) y sólo han coincidido en tres de ellas.

"El" partido, sin polémica

Todo clásico tiene un partido de referencia, con cierto aire de leyenda que lo convierte en imborrable. En el caso de Beloki-Eugui fue aquel Manomanista del 93 en un Labrit a reventar. Los Olaizola II-Irujo tienen una fecha imborrable, Ogueta el 9 de mayo de 2005 cuando el de Ibero le dejó en un tanto a Aimar.

Hasta la fecha los clásicos tienen un punto de picadillo y polémica entre sus protagonista. Con Aimar e Irujo no ha ocurrido.

El factor continuidad

Desde el debut de Irujo en junio de 2004 los dos pelotaris han coincidido en los tres campeonatos oficiales y el Cuatro y Medio Navarro en 14 ocasiones con 9 victorias para Juan Martínez de Irujo y cinco para Aimar.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual