La presidenta del Legislativo de Navarra, Elena Torres, ha inaugurado la exposición
La presidenta del Legislativo de Navarra, Elena Torres, ha inaugurado hoy la muestra "Mujeres ante la guerra", una exposición organizada por Cruz Roja que pretende, a través de testimonios reales, mostrar cómo se ven afectadas por los conflictos armados, y, en definitiva, ser un homenaje a todas ellas.
Así lo ha expresado en la presentación el presidente de Cruz Roja de Navarra, Joaquín Ignacio Mencos, que ha acompañado a Torres en la inauguración de la muestra que alberga el Parlamento Foral, que, a juicio de su presidenta, pretende sensibilizar hacia experiencias que, "lejos de nuestra realidad más cercana, expresan un sentimiento de dolor al que debemos ofrecer nuestra mirada y apoyo continuo".
En la muestra se exponen testimonios tanto gráficos como escritos de una realidad que padecen las mujeres víctimas de conflictos armados, y se organiza en diferentes paneles que reflejan sus vivencias en diferentes situaciones: ante detenciones, violencia sexual, desplazamientos o la búsqueda de familiares desaparecidos, entre otros aspectos.
El objetivo es acercarse a esa realidad, ya que, a juicio de Torres, constituye una obligación de las sociedades desarrolladas comprometerse con los seres humanos que padecen directamente las guerras, para encontrar la mejor solución a los conflictos y, posteriormente, para proporcionarles ayuda directa y continua.
Menco, por su parte, ha agradecido que la cámara sea un altavoz de su mandato humanitario,y ha explicado que la exposición está basada en un estudio que Cruz Roja publicó en 2000, en el que se puso de manifiesto que a pesar de las "múltiples normas" destinadas a protegerlas, las mujeres siguen sufriendo "innecesariamente" los períodos bélicos porque, con "demasiado frecuencia", las normas no se respetan o no se aplican.
En este sentido, la muestra pretende concienciar a la sociedad de la importancia de promover los derechos que amparan a las mujeres en conflictos bélicos, para así otorgar la mayor protección posible a las mujeres afectadas.
Asimismo, tiene como fin contribuir a la erradicación de la violencia contra la mujer, no sólo en época de conflicto, así como hacer visible las aportaciones de las mujeres en los procesos de construcción de la paz y, en definitiva, acercar los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario a la población en general y a las instituciones.
La muestra tendrá su extensión el próximo martes 9 a través de una jornada formativa sobre Derecho Internacional Humanitario, que se enmarca también en la conmemoración del sexagésimo aniversario de la aprobación por la ONU de la Declaración Universal de Derechos Humanos.
La jornada contará con la participación de expertos en la materia, así como con una mesa redonda en la que intervendrán los portavoces parlamentarios en la Comisión Especial de Convivencia y Solidaridad Internacional.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual