Aralar se desmarcó ayer del equipo de gobierno de Azpeitia después de que ANV no condenara el atentado del miércoles
El presidente del PNV, Íñigo Urkullu, anunció ayer tras la decisión de EA y Aralar de romper su acuerdo de gobierno con ANV en el Ayuntamiento de Azpeitia que hablarán con estos dos partidos para presentar una moción de censura, ya que a su formación le falta un voto para poder hacerlo.
El vicecoordinador de Aralar, Jon Abril, acompañado del concejal de la formación en Azpeitia, Carlos Arellano, y de la portavoz en las Juntas Generales de Guipuzcoa, Rebeka Ubera, aseguró a los medios informativos que la actitud del alcalde y su grupo (ANV) mantenida el miércoles durante el pleno de condena del atentado resulta "inaceptable", y eso es lo que ha motivado su salida del gobierno municipal.
"Firmamos un acuerdo de gobierno basado en la pluralidad, la convivencia y el bienestar de la población azpeitiarra. La actitud que ha tomado ANV va en contra de los principios de ese acuerdo. El derecho a la vida está por encima de cualquier otro derecho", subrayó Abril.
A falta de un voto
Por su parte, Urkullu recalcó que "el PNV no es el problema" para desalojar a ANV de la alcaldía, y recordó que a su partido, que cuenta con 8 de los 17 concejales del consistorio, le falta "un voto" para poder presentar la moción de censura.
Azpeitia es un municipio gobernado históricamente por el PNV, que sin embargo perdió la alcaldía en las pasadas elecciones municipales ya que ANV, con seis concejales, logró un acuerdo con EA, que tiene dos ediles, y con Aralar, que tiene uno, para gobernar el municipio.
Recordó que su formación presentó hace un año a EA un escrito para suscribir de forma conjunta una moción de censura, pero "no surtió efecto".
En cuanto a la posibilidad de que Aralar apoye una moción de censura contra ANV, Abril respondió que en este momento "no procede" analizarlo. No obstante, advirtió de que su formación no estará "ni en un gobierno que no sea de izquierdas, ni en uno de confrontación".
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual