La UE asumirá la responsabilidad en todo el territorio, incluido en norte
El Alto Representante de Política Exterior y de Seguridad Común de la Unión Europea, Javier Solana, confirmó hoy que la misión policial y judicial que la UE está desplegando en Kosovo para contribuir a desarrollar en este territorio balcánico estructuras de poder democráticas iniciará sus operaciones el próximo 9 de diciembre, cuando asumirá su capacidad operativa inicial.
"Celebro la declaración de la capacidad operativa inicial para la misión EULEX en Kosovo. La misión puede ahora empezar su trabajo", algo que formalmente hará a partir del próximo martes, explicó el jefe de la diplomacia europea en un breve comunicado. "La misión es una prueba del firme compromiso de la UE con los Balcanes occidentales y contribuirá a reforzar la estabilidad de toda la región", aseguró.
A juicio del alto representante "la misión será crucial para consolidar el Estado de Derecho en Kosovo", al tiempo que recordó que los Veintisiete acordaron desplegar la misión "para asistir a Kosovo en su progreso para alcanzar los estándares europeos en las áreas de policía, justicia, aduanas y servicios penitenciarios". Asimismo, subrayó que "un mayor desarrollo del Estado de Derecho y refuerzo de las instituciones multiétnicas estará en el beneficio de todas las comunidades en Kosovo", la mayoría albanokosovar, pero también para la minoría serbia.
Los Estados miembros han sido informados hoy, por el comandante de las Operaciones civiles de la Unión Europea, Kees Klompenhouwer, del inicio de las operaciones de EULEX el próximo 9 de diciembre, cuando asume su responsabilidad en materia de seguridad y de Estado de Derecho en todo Kosovo, incluido el norte, la región de Mitrovica que concentra el grueso de la minoría serbia del territorio escindido de Serbia de forma unilateral el pasado 17 de febrero.
La misión, que estará dirigida por el general francés Yves de Kermabon desde su cuartel general en Prístina, tiene un mandato inicial de 2 años aunque, previsiblemente, concluirá sólo "cuando las autoridades kosovares hayan adquirido la suficiente experiencia para garantizar que todos los miembros de la sociedad se benefician del Estado de Derecho". El presupuesto comunitario de la misión asciende a 205 millones de euros para los primeros 16 meses de funcionamiento.
Efectivos
Casi todos los Estados miembros participan en ella, con la excepción de algunos como España que no ha reconocido Kosovo. Además de España no reconocen al nuevo Estado países comunitarios como Chipre, Grecia, Rumanía y Eslovaquia. Asimismo, participan en la misión países no comunitarios como Estados Unidos, con cerca de 90 efectivos, Suiza, Noruega, Turquía y Croacia.
En la actualidad, EULEX cuenta con un contingente desplegado de 1.100 efectivos internacionales y 500 locales, precisaron fuentes de la oficina de Solana. Sin embargo, cuando la misión alcance su capacidad operativa total, a finales de este invierno, llegará a los cerca de 1.900 internacionales y 1.100 locales.
Además, a partir del próximo martes, EULEX asumirá el mando de cuatro unidades de policía especial, integradas cada una por alrededor de 110 efectivos, que se desplegarán en caso de incidentes y disturbios graves. Además, estas unidades están apoyadas por otras "unidades de apoyo especializadas", incluidas una unidad de apoyo canina, otra de apoyo a testigos y otra logística. En total, suman entre 600 y 700 efectivos, explicaron las fuentes.
Breve transición en el norte
Preguntadas sobre si los efectivos europeos se desplazarán desde el principio por todo Kosovo o se excluirá en una primera fase su despliegue en el norte, las fuentes explicaron que "habrá un breve periodo de transición hasta que estemos totalmente desplegados en todo el territorio". "Estaremos desde el primer día también (en el norte), pero quizás no con todo el personal (...) Las decisiones ejecutivas las tomará EULEX desde el momento en que asuma su capacidad operativa inicial", agregaron.
La misión europea trabajará bajo el paraguas de la ONU, cuyo secretario general, Ban Ki Moon, aprobó recientemente reconfigurar la misión de la ONU en Kosovo (MINUK) para trasladar competencias a EULEX. Concretamente, EULEX trabajará a la luz de la resolución 1244 del Consejo de Seguridad de la ONU que avaló, a finales de los 90, el despliegue de fuerzas internacionales para contribuir a la pacificación de la zona al término de las guerras de los Balcanes.
A pesar de que los Veintisiete aprobaron la creación de EULEX en febrero pasado, su despliegue se ha visto retrasado por el rechazo de Belgrado al mismo, al entender que la resolución 1244 no avalaba el despliegue de dicha fuerza. Tras año y medio de bloqueo en el Consejo de Seguridad de la ONU, donde Rusia tiene capacidad de veto en calidad de miembro permanente del organismo, el secretario general de la ONU decidió reconfigurar la misión para permitir su despliegue con el consentimiento final del Consejo de Seguridad, Serbia y Prístina.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual