x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra

Seguridad sin precedentes en la Meca ante el inicio de la peregrinación anual musulmana

Más de 100.000 policías se despliegan a la espera de casi 3 millones de fieles que participarán en el 'Hajj'

Actualizada Viernes, 5 de diciembre de 2008 - 18:50 h.
  • AGENCIAS. Riad (Arabia Saudí)

Los lugares santos del Islam en Arabia Saudí se preparan para recibir a casi 3 millones de musulmanes que iniciarán este sábado el Hajj, como se conoce la peregrinación anual a la Meca. Para ello, el gobierno saudí ha desplegado más de 100.000 policías, que controlarán a todas las personas que entren en la ciudad, y evitar hacinamientos, aunque no existe un temor específico a acciones terroristas, según informó el ministro del Interior, el Príncipe Nayef bin Abdul-Aziz. Desde el Gobierno saudí se ha promovido la iniciativa 'No hay permiso, no hay Hajj', ya que sólo permitirán la entrada en la ciudad de las personas que hayan conseguido permisos, repartidos entre los distintos países musulmanes.

Las fuerzas de seguridad de Arabia Saudí han instalado numerosos puestos de control desde los que registraran a todos los musulmanes que acudan al aeropuerto de Yeddah para visitar la Meca, es decir, unos 3 millones de personas. Para ello, desde el Gobierno han movilizado a más de 100.000 policías y guardias de seguridad, para así poder evitar que se produzcan desgracias como las de otros años, donde el hacinamiento junto con las estampidas han provocado centenares de muertos.

El Hajj (traducido exactamente como 'peregrinación'), es el quinto de los llamados Pilares del Islam, la peregrinación a La Meca que todo musulmán debe realizar al menos una vez en la vida. Por ello, se producen grandes aglomeraciones en la ciudad durante la semana que dura el evento, que comienza el 8 de diciembre. Por ese motivo, en esta ocasión desde el Gobierno saudí realiza un control estricto sobre todas las personas que quieran asistir. Así, ha repartido una cuota de peregrinos a cada país, que debe repartirla como quiera entre sus habitantes.

La única región musulmana que no podrá enviar a sus peregrinos es la de la franja de Gaza. El Ejecutivo de Hamás, que gobierna la región, entregó una lista de 3.000 habitantes elegidos al azar, que fue presentada de manera conjunta con Cisjordania. Sin embargo, desde Arabia Saudí sólo aceptaron la lista de esta última zona, por lo que los peregrinos de Gaza no podrán asistir al evento.

Riesgos de ataque

El año pasado, la Policía detuvo a 28 personas sospechosas de planificar un ataque en torno a las ciudades de La Meca y Medina, aunque en esta ocasión, el ministro de Interior, el Príncipe Nayef bin Abdul-Aziz, dijo que no tenían "información" que sugiriese que se esté preparando un ataque, según declaraciones realizadas a Al Jazeera recogidas por otr/press. Sin embargo, advirtió que deben "estar atentos y preparados", sin descartar que se pueda producir "una sorpresa".

Además, han levantado cientos de tiendas de campaña ignífugas en Mina, a las afueras de la Meca, donde los peregrinos pasaran los días que dure el evento. Esto se debe a todas las desgracias provocadas por el fuego en los últimos años, por lo que también han prohibido el uso de utensilios de cocina que puedan ser peligrosos, como las estufas de gas. A esto, también se suman los riesgos de estampidas, que con el hacinamiento en el que se encuentran los peregrinos, se transforma en autenticas masacres. Así, en el 2006 fallecieron 345 personas; en 2005, 251; y la más grave fue en 1990, con 1.426 peregrinos muertos.

El punto más peligroso fue siempre el puente de Jamarat, por lo que en 2007 fue sustituido por otro de cuatro niveles, con salidas y entradas diferenciadas.

Devoción religiosa masiva

El Hajj es una de las peregrinaciones de devoción religiosa más importante y masificada del mundo. Todos los musulmanes que tengan capacidad económica y de salud están obligados a realizar la peregrinación a la Meca al menos una vez en la vida, convirtiéndose tras realizarla en 'hajj' los hombres y en 'hajja' las mujeres. El momento más importante es cuando los peregrinos se reúnen en masa alrededor del monte Arafat, y el lunes el festival Eid al-Adha, cuando todos le tiran piedras a tres pilares, en una renuncia simbólica al diablo.

Al finalizar todos los procesos, los hombres se rapan la cabeza y las mujeres se cortan el cabello. Muchos de ellos, aprovechan entonces para acercase hasta Medina, una ciudad cercana donde se encuentran enterrados Mahoma y otros fundadores del Islam.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual