Ante la próxima reunión, el presidente del BCE declaró que "no excluyo nada pero tampoco me comprometo a nada"
El Banco Central Europeo (BCE) acordó ayer recortar en 0,75 puntos porcentuales el tipo de interés de referencia, que ahora se queda en el 2,5%. Los expertos ya habían previsto que la rebaja del precio del dinero iba a ser notable. Es la mayor de la historia del euro, tras constatar el agravamiento de la crisis económica y la significativa moderación de la inflación.
La autoridad monetaria no descarta recortes adicionales en los próximos meses, aunque el presidente de la entidad, Jean-Claude Trichet, recalcó que esperará a ver el efecto de las decisiones tomadas hasta ahora (una bajada de 175 puntos básicos en los últimos dos meses).
Al término de la reunión celebrada en Bruselas, Trichet hizo hincapié en que, debido sobre todo a las turbulencias financieras, tanto la demanda global como la de la eurozona seguirán dando muestras de debilidad los próximos trimestres.
Los precios
Respecto de la inflación, el BCE atribuyó su moderación (en noviembre bajó al 2,1% en la eurozona) a la disminución de los precios de las materias primas y a la significativa desaceleración de la economía. La institución con sede en Fráncfort prevé que esta tendencia continúe, acercándose al objetivo de estabilidad de precios -por debajo del 2% pero cerca de esa tasa- e incluso podría llegar al entorno del 1% el año próximo.
Trichet recordó, en cualquier caso, que la incertidumbre que rodea a las previsiones es "excepcionalmente elevada" y recalcó que la institución que preside seguirá muy alerta para garantizar el anclaje firme de las expectativas de inflación a medio plazo.
El presidente del BCE no quiso precisar si hubo disensiones en el Consejo de Gobierno sobre la decisión de ayer o apuestas por un recorte mayor y se limitó a señalar que la rebaja se tomó por "consenso".
Al ser preguntado por la política más agresiva que están aplicando otros bancos centrales, subrayó que "cada uno hace lo que considera apropiado", teniendo en cuenta la situación de su economía, su mandato, sus prioridades y su definición de estabilidad de precios.
Sin compromisos
Pero resaltó que, en menos de dos meses, la autoridad monetaria europea ha bajado los tipos rectores en 175 puntos básicos (al sumar al recorte de ayer los de las dos reuniones anteriores, de cincuenta puntos cada uno), algo que no había sucedido en ninguno de los países de la moneda única desde la II Guerra Mundial.
De cara a su próxima reunión, señaló: "no excluyo nada, pero tampoco me comprometo a nada". Reconoció, sin embargo, que el mercado de crédito sigue sufriendo tensiones.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual