El Celta, que descenció por el supuesto amaño del Athletic-Levante, confía en la investigación del ministerio Fiscal
"Hay que investigar todo lo que se deba, y si se encuentra algo punible... adelante", aseguró ayer Jorge Carretero, el portavoz de la Federación Española de Fútbol, sobre el nuevo caso de corrupción desvelado por la grabación de una conversación entre el presidente del Levante, Julio Romero, y el capitán del equipo, Iñaki Descarga, sobre el amaño del Athletic-Levante (2-0) que salvó a los bilbainos del descenso a cambio de 300.000 euros, y condenó al Celta a Segunda.
Con Ángel Villar en Singapur, el encargado de dar la cara a un nuevo caso que pone al fútbol español bajo sospecha fue el portavoz Jorge Carretero, quien sin dudar de que las grabaciones puedan ser ciertas y de que pudiera existir o haber existido algún caso aislado de corrupción, no quiso entrar en la polémica de si el Comité de Competición debe abrir una investigación o, como hizo el martes en el caso que afecta a la Real Sociedad, Málaga y Tenerife, dar traslado de los indicios a la Fiscalía por si hubiera delito penal.
El Celta, en la justicia
El Celta de Vigo hizo público que ha decidido "dejar el caso en manos de la justicia". En el mismo comunicado, la entidad aclara que "los organismos deportivos competentes han comunicado al club que estas actuaciones se remitirán al ministerio Fiscal a fin de que depure las posibles responsabilidades en las que las partes hayan podido incurrir".
El club considera que "las pertinentes actuaciones del Celta deben quedar supeditadas al resultado de las investigaciones que realice el mencionado ministerio Fiscal y al resultado de las posibles resoluciones judiciales que se deriven de las mismas", concluye.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual