x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra

Fallece uno de los 18 heridos en estado muy crítico por la explosión de Gavà

La Generalitat facilita 11 viviendas para realojar a los vecinos afectados, que insisten en denunciar que se avisó del escape de gas

Actualizada Jueves, 4 de diciembre de 2008 - 16:57 h.
  • AGENCIAS. Barcelona

Una mujer de 60 años se ha convertido en la primera víctima de la explosión de gas registrada ayer en un edificio de viviendas de la localidad barcelonesa de Gavà. La fallecida fue trasladad al Hospital Vall d'Hebron tras el suceso, en donde ingresó en estado grave con el 85 por ciento de su cuerpo quemado. Los familiares y vecinos denuncian que la víctima no hubiera fallecido si los bomberos hubieran llegado antes a socorrerla, y si se hubieran atendido las advertencias de que había un escape de gas. Durante la noche cinco heridos fueron dados de alta; ellos junto al resto de familias afectadas podrán hospedarse en 11 viviendas de protección oficial que la Generalitat les ha facilitado gratuitamente. Allí podrán quedarse hasta que se vuelva a construir un nuevo edifico en donde están ahora los escombros tras la explosión.

La muerte de A.F.F, de 60 años, se registró cobre las 8.00 horas de hoy, después de que su estado se situara, según el parte médico, como crítico. La mujer que se encontraba en la Unidad de Grandes Quemados presentaba quemaduras de gravedad en el 85 por ciento de su cuerpo. Tras conocer la noticia, su familia denunció que si los servicios de emergencia hubieran llegado antes, la mujer aún estaría viva. En este sentido, señalaron hoy que "los bomberos llegaron más de media hora después de la explosión", al igual que los servicios sanitarios. Los familiares señalaron que fueron ellos mismos y otros familiares de los heridos quienes en "coches particulares" tuvieron que evacuar a la gente del edificio".

No hubo pésame oficial

El hermano de la fallecida, Manuel F.F, recriminó, además, al hospital que los familiares habían "necesitado psicólogos" y no tuvieron esa ayuda y desmintió que hubieran recibido apoyo o pésame de representantes de la administración catalana "ni Saura, ni Montilla, ni nadie del Ayuntamiento", reclamó. "Seguro que fallecerán casi todos", afirmó consternado Manuel a las puertas el hospital donde se encuentra en estado grave el resto d los heridos. Según él, morirán todas las personas que tienen "más del 90 por ciento del cuerpo quemado". Un total de 22 personas continúan ingresadas en distintos centros hospitalarios, entre ellos siete niños, después de que, durante la madrugada cinco heridos fueran dados de alta. Según los partes médicos todos ellos están estables dentro de la gravedad.

Al respecto, la consellera de Salud de la Generalitat, Marina Geli, aseguró que se están realizando "esfuerzos extraordinarios" para salvar las vidas de los heridos. "Es posible que no podamos hacer todo lo que sea para salvar todas las vidas", pero puntualizó que los heridos están en la "mejor unidad", la del Vall d'Hebron.

Mientras, los Ayuntamientos de Gavà y Benalúa de Guadix (Granada) en donde nació la fallecida, han decretado tres días de luto, además en Gavà hoy no se celebrarán actos oficiales. Según indicó el alcalde del municipio granadino la víctima era miembro de una de las familias de etnia gitana que emigraron a Cataluña en busca de una vida mejor. De hecho entre los heridos también hay 18 personas oriundas de dicha ciudad que pertenecen a estas familias.

Viviendas para los afectados

Por otra parte, el conseller de Medio Ambiente y Vivienda, Francesc Baltasar, anunció este mediodía que la Generalitat de Catalunya ya dispone de once pisos de protección oficial para realojar a las familias afectadas. Los vecinos no deberán pagar alquiler mientras estén en estos pisos y recibirán una ayuda de 1.900 euros para adquirir ropa y enseres del hogar. Baltasar hizo este anuncio después de una reunión con el alcalde de Gavà, Joaquim Balsera. El alcalde explicó que "la prioridad era resolver la problemática de la vivienda mientras no se disponga de pisos definitivos". El edificio afectado por la explosión quedó en ruinas y la Generalitat anunció ayer que se construiría uno nuevo. La Generalitat espera poner a disposición de los vecinos los pisos "en breve" y no les cobrará ningún tipo de alquiler. Mientras se habilitan los pisos, los vecinos seguirán alojados en el Hotel AC Gavà Mar.

Por lo que se refiere a las causas de la explosión, el conseller se remitió a las investigaciones de la policía científica. Baltasar explicó que Adigsa, propietaria del edificio, dispone de un seguro "en toda regla que funcionará hasta el final" y afirmó que "hasta que no se determinen las causas y la responsabilidad presunta de las compañías de suministro, no habrá que ver el tema de los seguros". Por su parte, el Ayuntamiento de Gavà ha iniciado una investigación para aclarar si los vecinos habían denunciado olor a gas antes del siniestro, como aseguran algunos de los afectados. El alcalde ha solicitado un informe al jefe de la Guardia Urbana sobre las llamadas recibidas en los últimos días. También pidió datos a Gas Natural sobre las llamadas registradas, aunque la compañía ya aseguró ayer que no había recibido ninguna reclamación.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • YO sigo consternada, me parece insólita la cantidad de accidentes de este tipo que ocurren aaño tras año en España, ¿CUál es la razón? y ¿Porqué no se hace nada al respecto de manera preventiva? Increible, que descanse en paz y se recuperen los heridos...Insólito

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual