El gobierno británico se declara en desacuerdo con el fallo del Tribunal Europeo de Derechos Humanos
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos se ha pronunciado en contra de que Reino Unido conserve la ficha genética y las huellas dactilares de detenidos que finalmente son absueltos o cuyos cargos se retiran. Esta sentencia ha sido conseguida por dos británicos que se encontraron con que, pese a ser absueltos, Scotland Yard seguía mantienendo en su poder todo su material genético. Pero el Gobierno británico se ha mostrado en desacuerdo con este fallo, al asegurar que los bancos de ADN ayudan a la lucha contra la delincuencia. Además expresó que la legislación vigente en este sentido se mantendrá mientras se examina la sentencia.
Uno de los hombres que acudieron a Estrasburgo fue Michael Marper, de 45 años y detenido en 2001. Marper, quien no tenía condenas anteriores, fue acusado de acosar a un compañero, pero el caso fue posteriormente abandonado. El otro fue un adolescente identificado como "S", que fue detenido y acusado de intento de robo, y finalmente absuelto.
En ambos casos, la policía se negó a destruir sus huellas dactilares y las muestras de ADN tomadas en el momento en que ambos varones fueron detenidos. Ante esta situación, y después de que sus reclamaciones no fueran aceptadas por la Cámara de los Lores, los hombres acudieron a la Corte Europea de Derechos Humanos. Durante todo el proceso, los dos hombres sostuvieron que el mantenimiento de sus perfiles de ADN es discrmininatorio y viola el derecho a la vida privada.
En este sentido, el Tribunal europeo estimó que, en efecto, las acciones de la policía violaban el derecho a la vida privada y familiar recogido en la Convención Europea de Derechos Humanos. El Tribunal también dictaminó que "la retención del ADN constituye una interferencia desproporcionada y que no puede considerarse como necesario en una sociedad democrática". Por esta vulneración de derechos, la corte estimó que cada uno de los dos hombres deberá ser indeminado con 42.000 euros por los costes judiciales, menos el dinero ya pagado en la asistencia jurídica gratuita.
Además los 17 jueces dictaminaron, en una sentencia unánime, que la retención del ADN "no busca un justo equilibrio entre los intereses públicos y privados" y que el gobierno de Reino Unido "se había extralimitado" a este respecto.
Mantendrá la legislación vigente
Por su parte el Gobierno británico no está de acuerdo con esta sentencia, y el Ministro del Interior, Jacqui Smith, dijo que estaba "decepcionado" por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos de decisión. Así, aseguró que "montó una sólida defensa ante el Tribunal" y está firmemente convencido de que "el ADN y las huellas dactilares desempeñan un papel inestimable en la lucha contra la delincuencia y el acercamiento de los pueblos a la justicia".
Además expresaron que la legislación vigente se mantendrá en su lugar mientras se examina detenidamente la sentencia. Y es que el Gobierno birtánico mantiene que el perfil de ADN de personas que no están condenadas, a veces, puede estar vinculado a delitos posteriores.
Satisfechos con la sentencia
Pero el Gobierno británico se quedó un poco solo al defender estos registros de muestras genéticas. 'Humans rights group Liberty' expresó su satisfacción con la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Su director Shami Chakrabarti expresó que "este es uno de los fallos del Tribunal que más apuesta por la libertad".
Igual de conforme con la sentencia se mostró Phil Booth, miembro del grupo 'NO2ID', que promueve campañas contra las tarjetas de identidad. Booth aseguró que es una victoria para la libertad y la privacidad.
"A pesar de que esos fallos son siempre complicados y lentos, es una reivindicación de la intimidad. Ahora, el principio que tenemos que seguir es simple: cuando se demuestra que una persona es inocente, el ADN se destruye. Si no hay cargos, no hay material genético", explicó Booth en declaraciones a la BBC recogidas por otr/press.
Por su parte, Peter Mahy, el abogado que representó a los hombres, está convencido de que la decisión de la justicia europea tendrá repercursiones de gran alcance. "Será muy interesante ver cómo responde el gobierno del Reino Unido", expresó. "El Gobierno debería destruir los registros de ADN de las personas que se encuentran en esta lista y que son inocentes de cualquier delito", añadió.
En las actuales leyes, los perfiles de ADN de las personas detenidas se mantienen en Inglaterra, Gales e Irlanda del Norte, independientemente que estos sean finalmente condenados o no. Por su parte, Escocia ya está destruyendo las muestras de ADN tomadas durnate las investigaciones penales de las personas que salen absueltos.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual