x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra

El BCE adopta un histórico recorte del 0,75% y sitúa los tipos de interés en el 2,5%

El Euribor a doce meses, la referencia de las hipotecas en España, se situó hoy en el 3,77 por ciento, frente al 3,85 por ciento de ayer

Actualizada Jueves, 4 de diciembre de 2008 - 18:06 h.
  • AGENCIAS. Bruselas (Bélgica)

El Banco Central Europeo (BCE) decidió hoy reducir los tipos de interés de la zona euro en tres cuartos de punto, lo que representa el mayor recorte del precio del dinero adoptado jamás por la institución y que sitúa la tasa en el 2,5%, a niveles del segundo trimestre de 2006. El objetivo es hacer frente a la crisis económica y combatir la recesión en la que el bloque entró en el tercer trimestre, cuando el PIB de la eurozona se contrajo un 0,2%. Para el presidente del BCE no hay que descartar que la inflación siga bajando en 2009 gracias al abaratamiento de materias primas y el descenso de la demanda. La bajada del BCE ha sido más moderada que la realizada por el Banco de Inglaterra que hoy también decidió rebajar los tipos de interés en un punto porcentual, hasta situarlos en el 2%, su nivel más bajo en más de medio siglo.

El Banco Central ha cumplido con las expectativas y ha decidido bajar los tipos de interés de la zona euro en tres cuartos de punto, hasta el 2,5%. La institución presidida por Jean Claude Trichet acumula con la decisión de hoy tres recortes consecutivos en el precio del dinero que han llevado los tipos de interés desde el 4,25% a principios de octubre, hasta el 2,5% actual.

El primero se produjo el 8 de octubre en una acción coordinada, la primera de la historia, de los principales bancos emisores del mundo, entre ellos la Reserva Federal de EEUU y los bancos centrales de Inglaterra, Suiza, Suecia y Canadá. A la medida se sumó el banco de China, pero no el de Japón. La segunda bajada tuvo lugar un mes después, el 8 de noviembre, tal y como anunció días antes el presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, en un almuerzo con empresarios españoles en Madrid.

La decisión del BCE busca reanimar la actividad económica en la zona euro y combatir la recesión en la que el bloque entró en el tercer trimestre, cuando el PIB de la eurozona se contrajo un 0,2%.

Por su parte, la inflación de la zona euro registró en noviembre su cuarta bajada consecutiva y se situó en el 2,1% anual, 1,1 puntos por debajo del dato de octubre. Sin embargo, la tasa de desempleo aumentó una décima en octubre, hasta el 7,7% de la población activa, y cuatro más que en el mismo periodo del año anterior.

En rueda de prensa, el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean Claude Trichet, advirtió de que existen riesgos a la baja sobre el crecimiento de la economía de la eurozona y apuntó que las previsiones del BCE apuntan a un crecimiento de entre el 0,8% y el 1,2% en 2008, mientras que para 2009 estima un crecimiento nulo o una contracción del 0,9%. De este modo, las previsiones del BCE apuntan a un cierta recuperación del crecimiento económico de la zona euro a partir de 2010, para cuando pronostica un crecimiento de entre el 0,5% y el 1,5% en 2010.

El banquero francés señaló que los analistas del BCE habían revisado a la baja de manera "considerable" sus anteriores proyecciones ante la materialización de los riesgos para el crecimiento de la eurozona y la existencia de una incertidumbre "excepcionalmente elevada".

No obstante, el máximo responsable de la política monetaria de la zona euro hizo hincapié en que actualmente, ante el alivio de las presiones inflacionistas por el abaratamiento de las materias primas y el descenso de la actividad económica y de la demanda doméstica, la economía de la eurozona experimenta un proceso de desinflación, pero subrayó que, con los actuales datos, no considera que la economía del bloque se enfrente a un periodo deflacionista.

Respecto a la evolución de los precios, Trichet apuntó que no pueden descartarse nuevos descensos de la inflación en 2009 y señaló que las previsiones del BCE establecen un rango de entre el 3,2% y el 3,4% en 2008, mientras que para 2009 las estimaciones son de entre el 1,1% y el 1,7%. De cara a 2010, la inflación de la zona euro podría situarse entre el 1,5% y el 2,1%. Por otro lado, el presidente del BCE advirtió de la necesidad de que cada actor del mercado asuma sus responsabilidades y calificó como "crucial" que se mantenga la disciplina y una visión a medio plazo en materia fiscal.

"Los estabilizadores fiscales automáticos son relativamente grandes en la zona euro y proporcionan una poderosa fuente de apoyo fiscal para una economía débil. Allá donde exista margen de maniobra, podrían ser efectivas medidas presupuestarias adicionales siempre que sean oportunas, temporales y con un objetivo", dijo Trichet.

"Tenemos una moneda únida, pero no tenemos un presupuesto federal ni un gobierno federal, pero si tenemos el pacto de estabilidad", añadió.

Asimismo, el banquero francés reiteró la necesidad de comprobar la efectividad de los recientes recortes de tipos, puesto que el BCE ha reducido su tasa de referencia en 175 puntos básicos en menos de dos meses, y apuntó que la institución estará atenta a la evolución de los diferentes tipos de Euríbor, así como las decisiones de los bancos comerciales.

Rebajada de un punto

El recorte del BCE se une al realizado por el Banco de Inglaterra que ha rebajado en un punto porcentual los tipos de interés y los ha dejado en el 2%, el nivel más bajo desde el año 1951. En un intento por reactivar la economía, se trata del tercer recorte consecutivo de los tipos de interés, que hace tan sólo dos meses estaban en el 5%.

De este modo, la institución presidida por Mervyn King acumula tres recortes consecutivos en el precio del dinero, puesto que el pasado 8 de octubre recortó los tipos en medio punto en el marco de una acción concertada con el Banco Central Europeo, la Reserva Federal de EEUU, y los bancos centrales de Suiza, Suecia y Canadá, mientras que en la reunión del pasado 6 de noviembre decidió un drástico recorte de 150 puntos básicos.

"Los datos respecto a la actividad económica en Reino Unido se han debilitado aún más y sugieren que la desaceleración ha ganado ritmo. El gasto de los consumidores y las inversiones de las empresas se han paralizado, mientras que la inversión residencial continúa cayendo", indicó la entidad.

La decisión del BoE pretende hacer frente a la desaceleración económica del país. En concreto, la economía británica retrocedió medio punto porcentual en el tercer trimestre del año y deja al Reino Unido al borde de la recesión técnica.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • Los bancos y cajas los mas listos. Si todo va bien: cada dia mas beneficios. Si dejan de incrementar su beneficio (no mantenerlo ni pérdidas) a llorar al papá Banco de España para que de ayudas y como el papá es muy bueno y le dan pena sus pobres hijos, a ayudarles en todo lo que puede para que sigan incrementando sus ganancias. Mientras tanto los pobres clientes a paganles dos veces, una mediante los intereses de la hipoteca y otra via impuestos. Y llegará el nuevo año y orgullosos dirán lo buenos gestores que son y lo mucho que han ganado.Otro hipotecado
  • Pero que cortos de miras sois todos. Los bancos somo como juan palomo: yo me lo guiso, yo me lo como. ¿Quienes tienen la culpa de la actual situación? ¿Quienes nos han metido en esta crisis? Una pista: no son los currelas. ¿Y quienes van a pagar el pato? ¿Quienes lo van a pasar peor? Una pista: no son los banqueros ni los promotores.Darle un poco al coco
  • Xabi, mi hipoteca se revisó en septiembre, cuando más alto estaban los tipos de interés, y firmé revisarla cada seis meses, o sea, me toca en febrero. Pero eso no cambia en nada lo que he escrito..hipotecado
  • Xabi, eres un poco listillo no? un poco digo. Ese 5,25 no impresiona mucho. Si lo de los 38 años de tu hipoteca jimmy
  • A mi la hipoteca me la revisan en Abril así que si todo sigue así me la bajará mas de 100 euros y mi crisis se habra acabado, podre comer bien e incluso igual me llega para salir algún sábado. De todas formas no cantemos victoria porque el euribor subio en poco mas de un año y ha bajado en 3 meses, así que en los 38 años que me quedan por pagar en incluso en los 5 meses que quedan hasta abril cualquiera sabe.Xabi
  • Ahorrador, como esto ya se olia hace un mes que todavia estaba alto puse 3000 euros a 6 meses y los tengo al 5,25 así que andando un poco listo mas de uno aun se ha aprobechado de la situacion, y yo si lo hubiera puesto a 1 año aún mas.Xabi
  • Hipotecado, las hipotecas se pueden firmar para que te revisen los intereses cada 3 o 6 meses pero de esas cosas hay que informarse bien cuando se va a hacer la hipoteca y no dejarse llevar por lo que dice el del banco.Xabi
  • Ah, y otra cosita más, me alegro de que tú no tengas hipoteca, me imagino que alguna vez la tuviste. Mi pisito no era para especular, sino para vivir, no sé si conoces ese concepto ya que por tus comentarios una de dos: o te han dado todo en la vida y no tienes que pasar penurias como la mayoría o peor aún, sientes envidia y estás deseando el mal a los demás..hipotecado
  • Todos los problemas económicos y de ser poco competitivos para vender al exterior, nos vienen por el alto precio de las cosas y a los malos ejemplos de politicos y sus gastos. Esto provoca inflacion y después paro. Por que se piden equiparaciones de sueldos con otros lugares?, o se valora y compara un ingreso con el que perciben otros?. Es el "efecto llamada" a la inflación y a la baja productividad. Hemos tirado dinero en sueldos y gastos por que no ha habido prevision económica. Ahora toca recortarlos, si queremos salir adelante, y claro, los ingresos bajos no se pueden recortar; pero si los altos e improductivos. Sobretodo el de los politicos y altos cargos, pues son el mal ejemplo que por desgracia todos queremos imitar. Nuestro país tiene que aprender a ser humilde, gastar menos y producir mas barato. Prefiero que me bajen el sueldo, a que se cierre, o vaya a otro lugar la fabrica donde trabajo; pero que mi esfuerzo y renuncia se lo apliquen tambien los que dirigen y mandan. Con gobiernos honestos e inteligentes podemos salir adelante.
  • Agus, papá..., yo no digo que nos pague el gobierno a los hipotecados, sino que los bancos, a los que se les va a salvar el culo con el dinero de TODOS, son los que tienen que hacer que esas ayudas reviertan en TODOS. A mí me afecta en mi hipoteca, a ti seguro que de otra forma. Yo estoy dispuesto a aceptar las cosas como bienen y pagar religiosamente lo que me toca, pero no me hace ni p. gracia pagar a quienes han provacado esta situación hipotecado
  • PESIMA NOTICIA para los que ahorramos unos dinerillos para comprar en el futuro un piso. AHORA NO NOS VAN A DAR NADA DE INTERESES!mala noticia para el ahorrador!
  • Que manía tenemos los navarros con meternos con los más desafortunados. Hipotecado no dice que le paguemos la hipoteca entre todos, él dice que el dinero que le dejaron a un interés, sin duda más bajo que el que ha pagado hasta ahora y con el que los bancos han ganado más de un 2% de lo que al banco costó, se vea obligado a revisar las hipotecas al precio actual, ya que entre todos estamos inyectandoles pasta.Roberto
  • Agus: Con tu dinero y el mio estan ayudando a los bancos y demás. Y parte de esa ayuda debería ir a los directamente afectados. Yo ya sé que firmé una hipoteca al Euribor 0,50%, pero así como a los bancos les han dado dinero mucho más barato que el mercado, yo sólo pido que en vez de aplicarme en Octubre el Euribor de Agosto, me apliquen la misma rebaja que han aplicado a las entidades bancarias. Y la vivienda (por cierto un cuarto piso sin ascensor en una vivienda de más 40 años ) la necesito para vivir.Otro hipotecado
  • Bancos=LadronesEstas son las autenticas mafias de nuestra sociedad.VERGONZOSO
  • El dinero e hipotecas mas baratos, debe emplearse para que se construyan y adquieran viviendas, a precios de coste, sin especuladores ni intermediarios. Son estos los que encarecen el producto final. Una solución es la de construir en cooperativa. Las calidades son mejores, la vivienda mejor y el precio, la mitad que si se compra a promotores o particulares. Es fundamental para la economía de todos que la construccion se anime; pero solo se debe pagar lo que realmente cuesta; si los que adquieren una vivienda, pagan mas de su valor real, volveremos a las mismas y no servirán para nada las medidas que se tomen, como la bajada de hipotecas y los tipos de interés. Si compramos vivienda hagamoslo en cooperativa. Son mejores y mucho mas baratas.
  • Hipotecado, hijo mio.... ¿nos estás diciendo que te paguemos entre todos los no hipotecados la diferencia entre tu ultima revisión de hipoteca y el valor de ahora? ¿realmente estás diciendo eso? tenéis una cara de cemento algunos...... ¿también estabas dispuesto a compartir con el resto de nosotros lo que se supone que ganabas con lo que el piso/casa iba valiendo de más?Agus
  • Ahora lo que hay que evitar es que los constructores, promotores, etc. suban los precios para llevarse ellos el beneficio que es lo que ocurrió allá por el 2000 cuando bajaron tanto los tipos. No creo que por si sola sea una medida influyente. El gobierno debiera vigilar al sector.Uff
  • Lo que tiene que hacer el gobierno es revisar AHORA todas las hipotecas de quienes no se van a beneficiar de estas rebajas por haber sido ya revisadas cuando más alto estaba el euribor. No sólo van a ser las ayudas a los bancos.hipotecado
  • Lo que pasa es que muchos (no todos) como los créditos iban baratos pidieron de más para así comprarse un coche más caro, un piso con más metros (a ser posible vpo-vpt) viajecitos etc etc....Sin pensar en el día de mañana...Por lo visto toda esta gente el día que les contaron en la escuela el cuento de la hormiga y la cigarra faltaron a clase...A ks kr la
  • Vender los pisos,y comprar de 30 m2 comodecia la Ministra de la vivienda,asi no habria hipotecas sin pagar,por que valdrian 70.000€uros.Adelante señores politicos,que lo guisais y os lo comeis todo,a fin de mes cobrais buenos sueldos,de unos 6000€uros,la mayoria de los españoles no pasan de los 1500€uros al mes.animo que españa es tan rican,que por mucho que se lleven no se arruina?fran
  • Se han dado cuenta de que más no pueden apretarnos, y ahora que nuestro ahogo les afecta no paran de bajar para que los que no lo hemos perdido todo, podamos seguir moviendo la economía. Para muchos demasiado tarde. Para los bancos no tanto.Roberto
  • comentarios de triunfadores del pisito que no se leyeron la letra del contrato de su hipoteca quejándose de que a ellos les ha subido a continuación de mi mensaje xD :Agus

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual