x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
ECONOMIA

Navarra supera la barrera de los 30.000 parados, algo que no sucedía desde 1994

El Gobierno foral reconoce que está "muy preocupado" por la tendencia del mercado laboral

Actualizada Miércoles, 3 de diciembre de 2008 - 04:00 h.
  • ÍÑIGO SALVOCH . PAMPLONA

La realidad de un otoño en el que los titulares de prensa anuncian casi a diario expedientes de regulación de empleo, unido a la marea silenciosa de no renovación de contratos de muchos eventuales en todos los sectores económicos, ha disparado el paro hasta alcanzar los peores niveles desde febrero de 1994. Los 2.782 nuevos desempleados incorporados a las oficinas de empleo en noviembre han reventado el listón de los treinta mil parados. Hoy día son ya 30.

168 las personas que buscan trabajo en Navarra, casi tantas como las 30.219 que lo hacían en febrero de 1994, en el peor momento de la anterior crisis económica.

Con el Gobierno foral a la cabeza, que ayer reconoció estar "muy preocupado" por la tendencia del mercado laboral, partidos políticos, sindicatos e instituciones navarras mostraron su alarma por la situación del empleo.

Castigo en la industria

El sector de la industria tiene en Navarra casi seis mil trabajadores en busca de empleo. De los 738 parados que se han sumado en noviembre, 154 proceden del sector metalúrgico (sólo en TRW salieron en el anterior mes 83 eventuales). Otros 112, provienen del subsector de fabricación de vehículos, en el que Volkswagen Navarra tampoco está renovando a eventuales. La industria agroalimentaria aportó otros 248 parados.

El sector servicios ha sido también muy castigado, con 1.331 nuevos parados en noviembre. Comercio y hostelería se anotan sendos incrementos de 205 y 208 parados. Los trabajadores eventuales contratados a través de empresas de trabajo temporal son también unos de los más perjudicados por la actual situación, con 526 nuevos parados en el subsector de "otras actividades empresariales", que es el que incluye las ETT.

El sector de la construcción ha sido igualmente azotado por el paro, con 558 nuevas personas que han quedado sin trabajo en el mes pasado. Son ya 4.174 los trabajadores de la construcción que buscan empleo en Navarra. En agricultura hubo 104 parados nuevos y en el colectivo sin empleo anterior, 51.

Sube más entre los hombres

Los hombres son los que peor lo han tenido para mantener su empleo ya que el paro se incrementó en noviembre respecto al mes anterior un 15,45% en el sector masculino, mientras que el desempleo femenino subió un 5,71%. Asimismo, por agencias de empleo destacan los incrementos del paro en Santesteban (17,91%) y Lodosa (15,89%) frente a Aoiz (9,42%) y Pamplona (7,86%).

Finalmente, en lo que se refiere al número de contratos registrados en los Servicios Públicos de Empleo el mes pasado destaca el descenso en un 28% respecto al mes anterior. De los 15.760 contratos, 1.533 fueron fijos, lo que supone un 9,73% del total.

Datos del paro en España.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • Sanz !!!!!!!!!!!, Solbes ya dice que esto empeora y no valen los presupuestos, al final te quedarás solo apoyando al PSOEjose luis

Noticias relacionadas

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual