Aplauden que el Parlamento foral quiera corregir esta situación y que se modifique la ley
Los colegios públicos y concertados insisten en que podrán seguir distribuyendo a sus alumnos los libros de texto de los niveles gratuitos el próximo curso. Sin embargo, el Parlamento foral ha aprobado que el próximo curso estos manuales sólo se puedan comprar en librerías para no perjudicar al sector de los libreros. Esta propuesta de UPN, CDN y PSN se incluye en la Ley de Presupuestos que deberá ser votada el 22 de diciembre.
Este curso han sido gratuitos en Navarra los textos de 3º y 4º de Primaria (9-10 años) y 4º de ESO (16 años).
El 75% de los colegios e institutos públicos y concertados eligió el pasado septiembre el sistema de gestión directa, uno de los dos que contemplaba la ley. Así, los centros compraban los textos a las librerías o editoriales y los distribuían gratuitamente a sus alumnos antes de que empezara el curso o el primer día de clase. El otro sistema establecido en la normativa es el del bono-libro, por el que las familias compraban directamente los textos en las librerías y recibían después el importe del departamento de Educación o del centro.
La venta de libros de texto es diferente en los centros concertados y en los públicos. Muchos de los primeros cuentan desde hace años con una licencia fiscal y pagan anualmente el Impuesto de Actividades Económicas (IAE), que los habilita como si fueran librerías. "Nosotros compramos directamente a las editoriales y vendemos los libros a los alumnos, algo que vamos a seguir haciendo", insiste el director general de la cooperativa San Cernin y presidente de CECE, Francisco José Flores. "La propuesta de ley no dice lo contrario". El artículo de este proyecto de ley foral dice textualmente: "Los libros correspondientes al programa de gratuidad de libros de texto escolares sólo podrán ser vendidos por los establecimientos que cuenten con la autorización que les habilite para el ejercicio de la venta de libros". Este centro, como otros muchos (Larraona, Salesianos, Ursulinas...), distribuye los libros gratuitos (que los padres no pagan) y vende los de los demás niveles.
Algo similar ocurre en muchos centros de ANEG (Asociación Navarra de Educación y Gestión), la patronal de centros religiosos. "Compramos a las editoriales y vendemos algo más caro. El dinero que sacamos lo invertimos en obras para el colegio", explica el presidente de esta patronal y director del colegio Larraona, Agustín Ortiz.
En el caso de los colegios e institutos públicos que han optado por la gestión directa, el procedimiento ha sido este curso otro: los centros compraron a las librerías, o en algunos casos a las editoriales, los libros de los niveles gratuitos y los repartieron a sus alumnos el primer día de clase. El presidente de la Asociación de Directores de Colegios Públicos de Infantil y Primaria de castellano e inglés (ADIPNA), Juan Carlos Turumbay, cree que hay que estudiar las modificaciones que puede sufrir el reglamento de la gratuidad de libros de texto. "Pero en principio veo factible que siga la situación actual. Nosotros actuamos como meros intermediarios. No veo problema en que compremos los libros a las librerías y los distribuyamos a las familias. Lo que no se podría hacer sería comprar los textos directamente a las editoriales", recalca Turumbay, que es director del colegio público San Miguel de Noáin. En su opinión, la mayoría de los centros públicos han comprado este curso a librerías cercanas al centro y en algunos casos a las distribuidoras (al mismo precio que las librerías).
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual