x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
SUCESOS

El 64% de los autónomos de la construcción ha sufrido accidentes

Así lo constata un estudio presentado ayer por la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA-UGT)

Actualizada Miércoles, 3 de diciembre de 2008 - 04:00 h.
  • RUBÉN ELIZARI . PAMPLONA .

El 64% de los trabajadores autónomos de la construcción navarros aseguran haber sufrido un accidente laboral o más a lo largo de su vida profesional. Así lo revela el estudio Condiciones de trabajo de los trabajadores autónomos en el sector de la construcción, elaborado por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo con la colaboración de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos de España (UPTA-UGT).

Ainhoa Unzu, presidenta de UPTA-UGT Navarra, explicó durante la presentación del estudio que este dato se encuentra "ligeramente" por encima de la media del resto de comunidades autónomas, que también supera el 60%. Las mayores tasas de siniestralidad se producen entre los más jóvenes, por accidentes de trabajo, y los mayores, debido a enfermedades profesionales relacionadas con trastornos musculoesqueléticos. "Están expuestos a vibraciones, gases y contaminantes de otra índole, lo que supone una merma en sus condiciones de trabajo", aseguró Ainhoa Unzu.

Este estudio persigue detectar las causas de la siniestralidad laboral de los autónomos en el sector de la construcción para apuntar a posibles soluciones. Otros factores que también explican el alto número de accidentes en el sector son el exceso de trabajo y el sobreesfuerzo físico: "Producen falta de concentración y son factores determinantes en la alta siniestralidad del sector. Este factor es la causa del 69% de los accidentes laborales de la construcción en Navarra", explicó Unzu, que también señaló hacia el intrusismo profesional como otra de causa del alto número de accidentes laborales: "Los trabajadores encuestados estimaron que debería haber un mayor control administrativo de las acreditaciones y conocimientos para el desarrollo de la actividad".

Otra de las quejas de los trabajadores de este sector procede "del mantenimiento inadecuado de los equipos de protección individual que se emplean en las obras, y de su baja calidad en muchos casos", tal y como recoge el estudio.

La responsable de UPTA-UGT en Navarra también apunta a la "baja cualificación profesional como otro factor determinante de la alta siniestralidad. Además, dicho estudio también señala que los contratistas y subcontratistas cumplen de manera meramente formal sus obligaciones en materia de prevención de riesgos laborales. "Se debería mejorar la gestión preventiva en la obra y hacer más partícipes a los trabajadores autónomos".

Otra de las soluciones planteadas por UPTA-UGT es la expedición de una tarjeta profesional para los trabajadores autónomos de la construcción: "Para otros trabajadores autónomos ya es obligatoria. Esta tarjeta acreditaría que han recibido una formación mínima y tienen una experiencia en el sector. Si el trabajador cambia de empresa no tendría que volver a demostrar sus conocimientos".

El idioma, una barrera

Los trabajadores autónomos perciben de manera negativa la presencia de trabajadores de distintas nacionalidades en la construcción: "Resulta complejo, en ocasiones, explicar y entender las medidas de seguridad por parte de personas que no dominan el idioma", consideró Unzu. En Navarra refrendaron esta opinión el 53% de los trabajadores consultados.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

Noticias relacionadas

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual