A través del Teléfono de Emergencia en 2007 se atendieron 1.416 emergencias médicas y más de 510 caídas
PASÓ cinco días tirada en el suelo de su casa sin poder moverse ni avisar. Con 91 años. Esta vecina de Pamplona, pese a todo, salvó su vida, pero corrió un riesgo enorme. Tenía instalado en casa el Servicio Telefónico de Emergencia (STE) para poder dar la alarma si algo así le ocurría... pero no llevaba puesto el medallón o la pulsera con el timbre.
Es mejor tomar todas las precauciones, sobre todo cuando, llegados a una cierta edad o a causa de una discapacidad, podemos tener problemas en el hogar, como caídas, desmayos, etc. Begoña Rodríguez, directora gerente de la Agencia Navarra para la Dependencia (ANDEP) así lo recalca: "Es importante aclarar a las personas usuarias que el medallón con la alarma es nuestro instrumento de relación con ellas. Deben llevarlo puesto en todo momento, también en la ducha. Por la noche dejarlo en la mesilla de noche, cerca para que puedan utilizarlo en caso de necesidad y si se levantan, ponérselo", explica. El Servicio de Cortesía del STE ayuda en el seguimiento de los usuarios, entre otros, recordándoles consejos de uso y que sepan que el servicio "está pendientes de ellos": "¿Qué tal está? ¿Lleva puesto el medallón? No desenchufe el sistema. Acuérdese de avisarnos si se va a ausentar del domicilio por espacio de varios días...", son algunas de las preguntas que se hacen. En 2007 hubo 60.251 llamadas de cortesía. El Servicio Telefónico de Emergencia -antes conocido como teleasistencia- cuenta con la colaboración del Servicio de Protección Civil (SOS Navarra) en Atención a la Emergencia y con la Fundación Caja Navarra en el Servicio de Cortesía. Se trata de un recurso preventivo y asistencial, complementario a la atención a domicilio, que "favorece el mantenimiento en su medio de personas con nivel de autovalimiento limitado y proporciona seguridad, elevando la calidad de vida de las personas usuarias y evitando o retrasando el uso de otros recursos", como el ingreso en centros residenciales.
Se dirige sobre todo a personas mayores de 65 años que viven solas, o están solas la mayor parte de la jornada diaria, en una situación sociosanitaria que implique alto nivel de riesgo. También, menores de esa edad que presenten una discapacidad que limite su autonomía personal.
Dispone de tres funciones: a) telealarma, que permite una comunicación rápida y directa, desde el domicilio del usuario, en una emergencia, con SOS Navarra, donde se dispone de toda la información precisa para poder actuar; b) alarma de inactividad, para detectar falta de movimiento durante un período de tiempo determinado en un lugar convenido del domicilio; c) y el servicio de cortesía y seguimiento.
El STE está presente por toda la Comunidad foral y se atiende tanto en castellano como en euskera. Los usuarios con rentas inferiores a IPREM (517 euros) están exentos de pago y quienes lo superan abonan 6,01 euros al mes. Cuenta con más de 6.300 usuarios. Según datos de 2007, el 75,5% tenían entre 75 años y 89 años, junto con 11 centenarios, siendo mayores de 65 el 98%. Asimismo, el 80% son mujeres. Hay un 62% que viven solos, un 17% que conviven con otra persona mayor, un 19% con una persona joven y un 1,5% con alguien joven pero con una discapacidad. Pamplona y comarca concentran el 56,49% de los usuarios; la zona de Tudela, el 15,56%; Estella, el 12,60%, Tafalla, el 7,18%; el Noroeste, 6,3%; y Noreste, el 1,8%.
A través del Sistema de Emergencia se recibieron 30.426 llamadas, el 71% pulsaciones involuntarias de la alarma. Pero también 2.930 alertas por urgencias, que conllevaron 2.331 intervenciones sanitarias, 521 por caídas.Un 37% de los usuarios usaron el medallón ante una emergencia, por problemas digestivos, respiratorios, locomotores, circulatorios... Para atenderles, se movilizaron 372 ambulancias, bomberos, Cruz Roja, médicos, ATS...
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual