Quince funcionarios trabajan en el centro de vigilancia electrónica de los que siete se turnan en el seguimiento de señales
La directora general de Instituciones Penitenciarias, Mercedes Gallizo, reconoció ayer que se produjo "fallo humano" en el último caso de violencia doméstica ocurrido en Pontevedra, cuando los funcionarios de la Unidad Central de Vigilancia Electrónica (UCVE) no detectaron el aviso de que Maiximino Couto, un preso con permiso carcelario, se había arrancado el sistema GPS.
La responsable de Prisiones aseguró que el error fue "sin malicia" y anunció que se pondrán en marcha medidas para evitar que se repita un caso similar.
Según explicó Gallizo en una visita al Centro Penitenciario Psiquiátrico de Sevilla, el dispositivo electrónico de seguimiento funcionó correctamente y el GPS emitió la señal de alerta en el momento en el que el presunto asesino se lo arrancó, aunque por motivos que aún se desconocen los funcionarios encargados de esta vigilancia en Madrid no oyeron el aviso.
Se rompe la cadena de mando
En esos momentos los funcionarios sólo tenían que controlar los GPS de localización de cuatro personas. El funcionario de guardia no se percató de la alarma ni a las 16.36 horas, momento en el que saltó, ni más tarde.
Según fuentes penitenciarias, cuando en la UCVE se recibe un aviso de alarma el funcionario de turno llama a la prisión en la que cumple condena el interno, que a su vez -y en caso necesario- avisa a las Fuerzas de Seguridad. En esta ocasión, el fallo humano del funcionario, hizo que la cadena de mando no funcionaria.
"Aunque los sistemas de control funcionan, a veces pueden producirse fallos humanos al no percatarse de que se está produciendo una situación que debe ser controlada", dijo.
En la UCVE, cuya sede se encuentra en Madrid, trabajan quince funcionarios, de los que siete se encargan del "monitoreo", repartidos en turnos que cubren las veinticuatro horas del día.
Las fuentes consultadas aseguran, además, que el sistema permite elegir el tipo de aviso que se recibe en el centro de vigilancia, que puede ser tanto luminoso como acústico o una combinación de ambos.
El PP va a pedir "con ánimo constructivo", según su portavoz parlamentaria, Soraya Sáenz de Santamaría, que comparezcan en el Congreso los ministros del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, e Igualdad, Bibiana Aído, para informar sobre los fallos en el sistema de seguimiento del preso Maximino Couto.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual