El proyecto implica en la actualidad a un total de 51 entidades
La Ruta del Vino de Navarra, que ha sido presentada hoy por el Gobierno foral, pretende aprovechar la "gran tradición" vitivinícola de la zona para crear un producto turístico integrado, a través de cinco miradores y tres senderos interpretativos. Así lo ha expresado el consejero de Cultura y Turismo, Juan Ramón Corpas en conferencia de prensa, acompañado de la alcaldesa de Olite, María Carmen Ochoa, presidenta del órgano promotor del proyecto, el Consorcio de Desarrollo de la Zona Media; así como de la técnico de esta entidad, Cristina Bayona, y el director general de Turismo, Carlos Erce.
Para el consejero el vino es un producto "importante" en un momento de diversificación de los atractivos del turismo interior, con un "enorme" atractivo desde las perspectivas gastronómicas y culturales.
Por ello considera relevante la presentación de esta iniciativa, en la que el Consorcio lleva ya varios años trabajando, un proyecto que forma parte de la Ruta del Vino de España, y al que el Gobierno foral ha aportado desde sus inicios 316.800 euros.
La ruta cuenta con miradores en Ujué, Miranda de Arga, Adiós y Larraga, en el que hay dos, y con tres senderos interpretativos en Añorbe, Olite y San Martín de Unx; todos ellos debidamente señalizados en toda la zona del itinerario.
El proyecto implica en la actualidad a un total de 51 entidades, ya que a las 36 que llevan desde 2004 trabajando para impulsar y consolidar el producto se han sido sumando varias entidades privadas y empresas dedicadas al sector turístico y vitivinícola.
Según ha explicado Ochoa, han escogido estos parajes para interpretar los paisajes del vino, dando una especial relevancia a que sean accesibles a todas las personas, incluidas aquellas que tengan algún tipo de discapacidad, tanto física como sensorial.
Para poder interpretarlos, han creado diversos materiales, como un folleto, editado también en braille, un cuaderno de viaje o un juego para los más pequeños, así como una mochila pedagógica para las rutas en grupo, que cuenta con unos binoculares para poder ver mejor el paisaje, un mp4 y unas "audio guías" para interpretar de forma adecuada lo que se ve.
A través de la ruta pretenden incidir, según ha destacado Ochoa, en "el placer a través de los cinco sentidos", que cambian en función de las diferentes estaciones del año, lograr hacer "un turismo de calidad, accesible para todos los bolsillos y todos los segmentos, y que ponga disposición todo un territorio".
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual