La empresa alega pérdidas y una caída de ventas hasta 2012, y ofrece prejubilaciones entre los 57 y 59 años
Ya es oficial. La dirección de KYB Suspensions Europe (antigua AP Amortiguadores) presentó ayer formalmente ante el Gobierno foral un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) para rescindir 200 contratos en su factoría de Ororbia, donde emplea a unos 820 trabajadores fijos. Los despedidos saldrían a lo largo del año 2009, y la empresa no ha especificado cómo se distribuye el excedente entre personal de taller y el de oficinas y técnicos.
De esta forma, se abre el proceso formal de negociación de los 200 despidos que Kybse ya anunció el 26 de septiembre, así como de las posibles alternativas que pudieran evitar o reducir el número de afectados, el llamado Plan Social de Acompañamiento, obligado en todo ERE y que, en este caso, la empresa ha reconvertido en un "plan de viabilidad".
De este modo, desde ayer, el comité de Kybse (6 delegados de UGT, 5 de LAB, 3 de CC OO, 3 de ESK y 4 delegadas independientes de oficinas) tiene 200 despidos sobre la mesa y un paquete "alternativo" de medidas por negociar que permitirían reducirlos "de forma significativa", según la empresa, entre las que se encuentran prejubilaciones, congelación salarial, es decir, no aplicar subida alguna en 2008 (el convenio está pendiente de negociar) ni en 2009, así como una redistribución anual (fuera de época veraniega) de tres de las seis semanas de vacaciones que tiene la plantilla al año, y otras medidas de productividad.
Pérdidas y caída de mercado
Según comunicó la empresa al comité en una reunión previa, la decisión de presentar el ERE sería una medida decidida por el grupo japonés propietario ante "la bajada de ventas a largo plazo" que intuye en el mercado del automóvil y la "alarmante" situación de pérdidas que vive la empresa. Así pues, el ERE se justificaría tanto por causas económicas, como organizativas y productivas (tres de los cuatro supuestos que permite la ley, excluidas las técnicas).
Kybse, que cierra cuentas en marzo, suma cinco ejercicios de pérdidas, que se han acentuado en 2008. Hay que recordar, no obstante, que, además de la gestión industrial de la planta de Ororbia, las cuentas de Kybse incluyen servicios compartidos (ingeniería, etc.) que realiza para otras plantas del grupo en Chequia y Brasil.
A nivel productivo, la dirección aseguró al comité que la caída de mercado, que les ha llevado a aplicar dos ERE temporales con 37 días de regulación en dos meses, se habría agravado debido, no sólo al descenso general del volumen de fabricación vehículos, sino a la pérdida de proyectos de clientes en favor de otros competidores, que no se han visto compensados en volumen por los nuevos proyectos que han conseguido.
De este modo, Kybse, que el año pasado fabricó 12,6 millones de amortiguadores, prevé fabricar este año 9,7 millones (un 23% menos), una caída productiva que se prolongaría "hasta 2012" con 7,4 millones de unidades. Precisamente ese año estaría a pleno rendimiento, con 150 empleados, la futura planta que Kybse proyecta en Los Arcos, un proyecto que sigue adelante. La dirección de Ororbia insistió ayer ante el comité en que Los Arcos hará "productos nuevos" (piezas de nueva tecnología) que "no serían competencia" de Ororbia, para un nuevo cliente (BMW) y "en condiciones técnicas de instalaciones en las que no puede fabricar Kybse", cuya ampliación se descartó en su día, además de otros factores de competitividad, cuya incidencia no negó la empresa, como el menor coste de mano de obra y mayor flexibilidad horaria y de calendario. Kybse negó también cualquier deslocalización a la planta checa, que mantendría sus niveles de producción actuales hasta 2012.
Prejubilaciones y bajas
El plan alternativo, que preparó la dirección navarra, y que estaba pendiente del visto bueno de la multinacional, incluye, además de la citada congelación salarial y el cambio de vacaciones, la posibilidad de negociar prejubilaciones de los empleados entre 57 y 59 años (hay unos 40 en la factoría, ya que a los 60 años se aplicaba la jubilación parcial) así como realizar bajas voluntarias. En esta línea, la empresa abrió un plazo de inscripción, con 45 días por año, al que sólo se han apuntado 13 empleados.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual