x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra

El número de parados subió en 2.782 personas en noviembre en Navarra

En relación al mismo mes de 2007, el desempleo en Navarra aumentó un 45,26 por ciento

Actualizada Martes, 2 de diciembre de 2008 - 10:07 h.
  • AGENCIAS. Pamplona

El paro aumentó en noviembre en Navarra en 2.782 personas, lo que supone una subida del 10,16 por ciento en comparación con el mes anterior y eleva el número de desempleados en la comunidad a 30.168. Además, según los datos difundidos hoy por el Ministerio de Trabajo e Inmigración y en relación a noviembre de 2007, el desempleo en Navarra aumentó un 45,26 por ciento frente al 42,72 por ciento del conjunto estatal.

En cuanto a la tasa interanual, hay en la comunidad 9.400 desempleados más inscritos en el INEM que en noviembre del año pasado, lo que supone un aumento del 45,26 por ciento.

En el conjunto del país, el paro también siguió ascendiendo en noviembre en términos interanuales. Así, en el último año, el paro acumula un repunte de 894.796 personas, (+42,7%), de los que 613.733 son varones, con un incremento interanual del 73,5%, y 281.063 mujeres, con una subida respecto a noviembre del año pasado del 22

Por sectores, el que mayor número de desempleados tiene es de Servicios con 18.048 parados; le sigue Industria con 5.960; Construcción con 4.174 parados; sin empleo anterior 1.285 y 701 en Agricultura.

En cuanto a la variación del último mes, Servicio es el sector que más sube con 1.331 parados más; seguido de Industria que subió en 738 personas; Construcción en 558 parados más; 104 en Agricultura y 51 en el colectivo Sin Empleo Anterior. Por sexos, de los 30.168, 14.448 son hombres y 15.720 mujeres.

En el colectivos de los extranjeros, el paro se sitúa en 6.114 personas, de ellas 382 en el sector de la Agricultura; 892 en Industria; 1.726 en la Construcción; 2.780 en Servicios y 334 no tenían empleo anterior.

En el conjunto del país, el paro subió en 171.243 personas en noviembre, el 6 por ciento respecto a octubre, con lo que la cifra total de desempleados roza ya la barrera de los tres millones, al situarse en 2.989.269 personas, dato que no se alcanzaba desde febrero de 1996, cuando el total de parados superó los 2,99 millones.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • mucho hablar y luego: UPN 130.000 votos, PSOE 120.000 votos y PNV (dentro de NABAI) 60.000... de que os quejais. chisme
  • !Ay¡ con los políticos, !lo bien que lo harían donde no gobiernan¡. Tras años de crecimiento viene la crisis y abrimos la hucha, se han hecho cosas, es verdad, pero... ¿se optimizó el gasto?. Vayamos a la sanidad: se multiplicaron edificios y dispensarios y paralélamente aumentan las listas de espera ¿quién lo entiende? y ¿en educación? ¿Dónde está la Navarra pionera? siguen en pié, a duras penas, los prefabricados provisionales de la implantación de la ESO y en las aulas: las pizarras, las tizas y las mesas, casi como a comienzas de siglo aquí las nuevas tecnologías apenas entran; !Menos mal que la educación y la sanidad son vitales¡. Pero decidídamente, debió ser mejor invertir en Iberdrolas. Ya saben la crisis, se precisan cambios estructurales: más productividad, menos salarios y flexible y...., se me olvidaba, más impuestos. txafly
  • no estoy de acuerdo. yo no voy a llorar a nuestro "generoso" gobierno que solucione nada, puesto que estoy seguro de que es el gobierno quien ha traido la crisis, y es el este gobierno quien la va a hacer cronica en base al deficit publico (despilfarro hoy para arruinarnos mañana). para pillarle la vuelta a la situacion, lo primero que hay que hacer es "confianza cero" y desprecio absoluto a los gobiernos, sindicatos y casta politica, y medios de comunicacion. lo segundo que hay que hacer es buscarse cada uno su solucion. yo mismo, sabiendo desde hace tres años la que se nos venia encima, he ahorrado algo para pasar las vacas flacas. pedro
  • Creo que el que tiene responsabilidades debe asumirlas pero con el fin de solucionar este dramático problema que afecta a miles de familias. Estamos ante una situación muy compleja en la que hay que, repito, salir al escenario a buscar soluciones y no quedarse esperando a que se resuelva sola.Mikel
  • Esto es una vergüenza. Estoy harto de buscar soluciones con actuaciones de los otros. Cuando no hay para todos hay que ver la forma de ver como hacer para que llegue.Ejemplo buenisimo cooperativa Fagor, para que no haya despidos se quedan si paga extra de navidad. Igual si los padres quieren que trabajen sus hijos y no se valla todo por la borda, igual no hay que pensar en tanto en prejubilaciones con cierres de empresa y el que venga detras... Igual hay que esforzarse con no aumentos de salario para poder competir y de esta forma no desaparezaca el tejido industrial. Y para el gobierna, que subvencione mas a pequeña empresa de aquí que son los que seguro que generan trabajo aquí, y no se llevan todo a otros paises. y a los funcionarios recordarles que tienen un puesto fijo con seguridad de cobro, por ahora, y a los sindicatos decirles que su trasero se lo guardan muy bien y lo demuestran cada díaotrokemao
  • GRACIAS UPN-PSNPARADO
  • mikel, ¿todavia tienes esperanza de que los responsables en la materia solucionen algo?, ¿ los subvencionados sindicatos y empresarios, que firmaron hace poco un pacto que decian iba a traer la prosperidad eterna?, ¿el mismo gobierno nacional y regional que nos ha traido este desastre economico, que no frenaron el burbujon inmobiliario, dejando arruinarse a la sociedad?, ¿la oposicion en el parlamento, perteneciente a una casta politica parasitaria que se ha limitado a vivir en un mundo paralelo con propuestas vacias, absurdas, y que no solucionaban nada?. no amigo, para que salgamos adelante, todos estos deben irse a casa, y no merecen dejarles las riendas de la sociedad.clases medias
  • Se trata de un dato tremendamente grave que demanda una intervención urgente de los actores que cuentan con algún tipo de rersponsabilidad en la materia. Hay que "coger el toro por los cuernos", nadie se debería esconder.Mikel
  • Mientras los bancos y cajas se dediquen a almacenar liquidez y los directivos a hacer cine las minipimes nos dedicamos a sobrevivir como podemos ,reduciendo gastos con menos personal y a esperar tiempos mejores si llegan alguna vez. Jeremias
  • El carro de la administración es demasiado aparatoso, sus ruedas están deshinchadas y no dispone de navegador. Los "burros" que tiran de él se ven diezmados mes a mes por un esfuerzo sin futuro ni recompensa. La alfalfa que les ofrecen cada vez resulta mas cara, los latigazos del arriero se tornan fuertes y dolorosos. La senda muy empinada. Pero los pasajeros del carro no se apean ni a carro parado. !Bienvenido al colectivo de burros aburridos¡JAVIER
  • Y EL GOBIERNO PREOCUPANDOSE DE LOS AVIONES DE GUANTÁNAMO Y DE QUE "LA ESPE" REGRESA A ESPAÑA ANTES O DESPUÉS... QUÉ VERGÜENZA!!!!.CRISTINA

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual