x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra

El paro marca su cota más alta en 12 años y roza los 3 millones al subir en 171.243 parados en noviembre

Dos de cada tres nuevos parados son varones y los servicios siguen siendo el principal sector generador de desempleo

Actualizada Martes, 2 de diciembre de 2008 - 15:46 h.
  • AGENCIAS. Madrid

El número de parados en España ya roza los tres millones. El desempleo registrado en los Servicios Públicos de Empleo -antiguo INEM- sube por octavo mes consecutivo y en noviembre se incrementó en 171.243 personas, lo que sitúa el número total de desempleados en 2.989.269. Se trata de un 6% más que un mes antes y la mayor cifra de parados desde febrero de 1996. Los datos son más negativos si se comparan con hace un año. En los últimos 12 meses -desde noviembre del año pasado- el paro se ha incrementado en 894.796 personas, un 42,72%, por la fuerte crisis económica. Según la secretaria general de Empleo, Maravillas Rojo, "el mercado de trabajo sigue dando signos de dinamismo" porque en noviembre se han registrado 129.123 contratos indefinidos, que representan el 11,1% del total.

La crisis arrasa el mercado laboral español. El paro roza los 3 millones en noviembre, su cota más alta en 12 años, al subir en 171.243 el pasado mes de noviembre. Este crecimiento es exponencial si se compara con noviembre de 2007 cuando el desempleo subió en 45.896 trabajadores, unas cuatro veces menos que este año. En toda la serie histórica comparable, que comienza en 1996, el paro ha subido siempre en este mes, aunque nunca tanto como este año.

En términos interanuales, el paro siguió ascendiendo en noviembre. Así, en el último año el paro acumula un repunte de 894.796 personas (42,7%), de los que 613.733 son varones, con un incremento interanual del 73,5%, y 281.063 mujeres, con una subida respecto a noviembre del año pasado del 22,3%.

"Aunque seguimos atravesando un periodo de gran dificultad, el dato de noviembre refleja una desaceleración del incremento del paro registrado el mes anterior", aseguró la secretaria general de Empleo, Maravillas Rojo.Asimismo, Rojo se mostró convencida de que gracias a las medidas impulsadas por el Gobierno en el área de empleo, la situación del mercado laboral mejorará.

En la rueda de prensa de presentación de los datos de paro, Rojo reconoció que seguramente el desempleo seguirá aumentando en los próximos meses aunque confió en que el incremento sea menor que los registrados hasta la fecha.

Según la responsable de Empleo, un total de 336.083 personas abandonaron los registros del paro en noviembre, lo que indica la rotación existente en el mercado laboral. "Hay un amplio flujo de personas que pasan del desempleo al empleo y del empleo al desempleo y ello nos conduce a un dato relevante: más de la mitad de los desempleados llevan en el registro menos de cuatro meses", subrayó Rojo.

Seguirá subiendo a corto plazo

Posiblemente, lo peor de esta mala evolución del paro es que, de momento, no parece que la situación vaya a mejorar a corto plazo. El ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, reconoció el lunes que el desempleo seguirá aumentando, al menos, hasta el segundo semestre del año que viene. "Esperamos que el paro deje de crecer en el segundo semestre del próximo año", señaló el ministro, quien pidió, además, "tiempo para que las medidas anticrisis puedan ser efectivas".

En noviembre, el paro aumentó en todos los sectores. El sector servicios continúa registrando el mayor incremento, con 97.697 personas, un 5,9%, seguido de la construcción, con 40.453, un 8,4%.

En la industria creció en 22.717 personas (6,5%), en agricultura, en 5.792 (6,1%) y el colectivo sin empleo anterior, en 4.584 (1,7%).

En términos interanuales, la construcción es el sector donde más ha subido el paro en términos relativos, con un aumento en su número de parados del 106,7%, equivalente a 268.464 desempleados más. Por su parte, en los servicios hay 445.895 parados más que hace un año (34,7%), en la industria se ha incrementado la cifra de desempleados en 100.609 personas (37%), la agricultura cuenta con 31.212 parados más (45,1%) y en el colectivo sin empleo anterior se registran 48.616 parados más (22,2%) desde noviembre de 2007.

La desaceleración de la construcción y la subida del paro en los servicios se está notando también entre la población extranjera, que en noviembre experimentó un incremento del 12,5% en su cifra de parados, con 42.147 desempleados más. En total, los inmigrantes en paro sumaban en noviembre 379.640 desempleados, con un repunte de 181.286 parados (91,4%) en el último año, de los que 63.839 proceden de la construcción y 76.210 trabajaban en los servicios.

Dos de cada tres nuevos parados son hombres

Por sexos, la subida del desempleo afectó de nuevo más a los hombres que a las mujeres. De hecho, en noviembre, dos de cada tres nuevos parados eran varones. En concreto, el paro masculino se incrementó en 111.915 desempleados (8,3%) respecto a octubre, en tanto que el femenino registró un ascenso de 59.328 mujeres (4%).

De esta forma, el número de parados varones se situó al finalizar noviembre en 1.447.780 desempleados y el de mujeres alcanzó la cifra de 1.541.489.

Por edades, el desempleo entre los menores de 25 años subió en 26.437 personas (7,3%) respecto al mes de octubre, en tanto que entre los de 25 y más años repuntó en 144.806 personas (+5,8%).

En noviembre, el paro aumentó en las 17 comunidades autónomas españolas. Destacaron Cataluña (24.837 desempleados más), Andalucía (23.972 parados más) y Comunidad Valenciana (21.328 desempleados más). Por provincias, el desempleo aumentó en todas ellas, encabezadas por Barcelona, con un incremento de 16.980 desempleados, y Madrid, con un repunte de 15.280 parados.

Baja la contratación casi un 27%

Respecto a la contratación, en noviembre se registraron en el Inem un total de 1.162.614 contratos, cifra que supone un descenso de 429.404 contratos (-26,9%) respecto a igual mes de 2007. Del total de contratos, el 11,1%, el equivalente a 129.123, eran indefinidos, con una caída del 32% respecto a noviembre del año pasado.

Para Maravillas Rojo, el peso de la contratación indefinida sobre el total de contratos, que es superior al realizado con anterioridad a la reforma laboral de 2006, es una muestra de que el mercado laboral, pese a la situación que atraviesa, sigue dando "signos de dinamismo".

Del resto de contratos registrados en noviembre, 9.242 fueron de carácter formativo y 1.024.249 otro tipo de contratos temporales. Dentro de este último grupo, los de obra o servicio representaron el 29,1% del total y los eventuales por circunstancias de la producción, el 26,8%.

En términos acumulados, hasta noviembre se han realizado 15.483.660 contratos, un 10,8% menos que en igual periodo del 2007. De esta cantidad, 1.799.544 son indefinidos, con un descenso del 13,7% sobre enero-noviembre del año pasado.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • Y los sindicatos sobre todo UGT donde esta...que pasa que gastaron las fuerzas con el prestige y la guerra de irak ya que no habia otros argumentos y ahora que los hay se esconden,con escesiva condescendencia a zp,candido soy un afiliado a UGT y siento verguenza un poco de respeto a los miles de parados que surgen cada dia en este pais,y lucha por ellos y dejate de almuerzos en la moncloa.AFILIADO A UGTdavid
  • Este Pais España, es el pais de la corrupción, tiene un gasto insoportable, hay un Gobierno central, diecisiete autonómicos, miles de diputados/delegados/consejeros/senadores/justicias/embajadas/asesores/ayuntamientos/concejales/sanidades/educadores...funcionarios... que es imposible de soportar. Si todo esto se trasladara a Texas (por decir algo) se arruinaban en un par de meses. Esto es todo corrupción. Y yo pensionista.
  • Donde esta el Sr. Caldera, con papeles para todos y el efecto llamada. No creaban riqueza los inmigrantes?. Aumentaron, eso si, las posibilidades de hacer mas viviendas y con ello mas especulacion, mas burbujon y ayudar a los pudientes que así se desentendían de cuidar a sus ancianos, además de limpiar sus casonas. Esta ha sido la riqueza que nos han creado. Que haremos con 4 millones de extranjeros parados, mas sus familiares y con miles de españoles, desplazados por estos de las ayudas sociales y del trabajo?. Si este ex ministro y su jefe tuvieran vergüenza pedirían perdón y dimitirian. No me sirve que el PP lo hiciera mal, con esto no se justifica la chapuza inmensa y el problema al que nos han llevado irremediablemente estos ineptos y sus votantes sectarios.Un parado, sin beca de comedor para sus hijos, porque se la han quitado niños de inmigrantes.
  • No hay cachondeo en mi comentario pero con este fenómeno de ZP vamos:"HASTA EL INFINITO Y MAS ALLA"(DE PARO,CLARO)JUANCHO
  • POR EL PLENO EMPLEO.Motivos para creer........que han engañado con un slogan más propio de una pelicula de Garci. Han mentido con relación a la situación económica igual que con relación a la tregua, igual que con relación a la guerra en Afganistán, igual, igual..........Motivos para creer........que es un insulto a la inteligencia tratar de justificar lo injustuficable:Que el gobierno de ZP ha estado MINTIENDO y negando la mayor, la mediana y la menor con relación a esta crisis y ello teniendo como tienen toda la información micro y macroeconómica antes que nadie en este cada vez más jodido país.Motivos para creer.......Ahora sí que hay motivos para creer, para creer que nos vamos a tomar por culo por unos cuantos años.......Gracias ZP. Gracias.Motivos para creer
  • Hablando de pleno empleo, resulta que el PSOE no era el único en prometer pleno empleo. Creo que todos los aspirantes a Presidente lo han prometido. El PP sin ir más lejos, en la página 127 de su programa electoral de la última campaña electoral, marca como objetivo para la legislatura alcanzar el pleno empleo además de las previsiones de crecimiento económico que situaban en el 2,8% para el 2008.Y eso que eran los únicos en pronosticar la crisis que se avecinaba... Cualquier gobernante tiene que tener como objetivo el pleno empleo. ¡Cómo no! No hay que hacer tanta demagogia con esto. La crisis que tenemos encima es muy gorda y ni alemanes y franceses ni americanos pensaban que iba a ser tan profunda y duradera como parece que va a ser. ¿O el PP si?Objetivo... pleno empleo
  • Lo que diga el gobierno en cuanto a previsiones no tiene crédito. No obstante, lo que tranquiliza a la ciudadanía es que el gobierno mantiene sus programas de cobertura social, y también la lejanía de unas elecciones generales, porque la posibilidad de que llegue al gobierno el PP está muy lejana, ya que de sus declaraciones se advierte que actuaría contra los programas de protección social y además sin soluciones a la creación de empleo, pues éste depende de la reactivación de la demanda en Europa, y ahí ningún gobierno sea del PP o del PSOE puede hacer nada, y las soluciones nacionalistas del PP son un brindis al sol. Ósea que las críticas del PP, que actúa como el perro del hortelano, como las previsiones del gobierno se desvanecen por su falta de rigor como lágrimas en la lluviaY no para de llover
  • el problema es el ladrillo,,,teneis pisos para 50 meses por lo menos ??las promotoras pueden aguantar mientras los bancos les dan dinero ..el dinero lo tenemos como los abuelos ....bien escondido ..los pisos a mitad de precio ..agurel pastor de mojave
  • Javier en enero ZP nos decía que éramos los campeones de la Champion y nuestra economía estaba preparada para todo, en marzo le aplaudíais a Solbes en el debate con Pizarro y aquello de la despensa vacía y las facturas sin pagar, pero la realidad es tozuda estamos a nivel del 93 cuando gobernaba el PSOE y Solbes era ministro de economía o del paro, no van hacer nada porque no SABEN y no se atreven hacer lo que hizo Aznar que al paso que vamos vais hacer rogativas para que vuelva RAGUES
  • Yo por suerte curro, y SI que me importan los parados. Pero lo que mas me fastidia es el dineral que nuestro querido Ayuntamiento derrocha (los carteles del vandalismo, carriles bici que hasta que no están terminados los super arquitectos no ven que no pueden pasar por la acera, el parque de Aranzadi (una millonada, que no consiste en hacer nuevos parques sino en mantener los actuales en buen estado,...etc). Señores políticos, no gasten en chorradas y miren el dinero que es NUESTRO.Un cabreado
  • Y porque no se habla de las empresas, como alguna aseguradora, que teniendo beneficios, ha despedio o prejubilo a muchas personas en España, en Navarra unas 20, alegando que debido a la fusión con otra aseguaradora tenian exceso de personal y debian adecuarla a las "necesidades", total ahora saturados de trabajo y con ETTS.Aprovecharon para despedir a personas no gratas o con problemas de salud.Pre-jubilado
  • Creación de Comités Populares para juzgar a los responsables de tanto robo (constructores, especuladores, banqueros, promotores, ayuntamientos especuladores con terrenos del pueblo, etc.)Desde el Barranco del Rey (de Navarra por supuesto)
  • Futura parada, en menos dos semanas me uno a tí. Mi empresa también cierra, por quiebra. Ahora cuando me encuentro con alguien ya no le pregunto por la familia, le pregunto si sigue trabajando!!!!!!! Qué panorama más negro, nos espera.Otra futura parada
  • uan vez mas, la gente esta desinformada y desorientada. el desastre economico en el que estamos es simplemente resultado de la explosion de la llamada burbuja inmobiliaria. la responsabilidad de las penurias de hoy son, sin lugar a dudas, los que crearon la burbuja inmobiliaria de ayer, esto es, el gobierno del pp, del psoe, y la banca, y una vez mas se van a ir de rositas por dos razones; tienen la coartada de la crisis financiaera mundial, y, la gente es ignorante en temas de economia. si la clase politica es la responsable del desastre, ¿a quien recurrimos?. pues a la desobediencia civil, la insumision fiscal, y la abstencion electoral.economista
  • Los de la ceja, sin embargo están a pleno empleo, Barceló demostrando al mundo que es un mártir del fascismo y Goitisolo recibiendo premios muy bien "dotados". Y el "cine español" viento en popa, una película de la guerra civil tras otra y arrasando en taquilla, no necesita subvenciones ni nada.asco y vergüenza
  • ¿Dónde está el dinero de mis impuestos ZP?Pepe Frutos
  • Claro, Javier, claro. Y según tú,¿qué es lo que debería haber pasado en Alemania, mucho más dependiente que nosotros del sector automovilístico? ¿la bancarrota? Pues el paro acaba de bajar en alemania. Otro dato: En tiempos de bonanza felipista el paro también subía. Tu teoría es simplemente absurda. Dime a un sólo economista que respalde tu peregrina teoría, ¿Será que la idea te la ha soplado algún pepiño blanco?. psoe es pobreza, ignorancia y demagogia
  • ayer se me comunico a mi que no me renuevan , trabajo para una mutua de la SSocial y la verdad que jamas pense que pasaria esto han sacado un decreto por medio del cual los comerciales a la calle... joe desde luego que yo nunca he visto algo asi ... y aun hay gente que piensa que esto no es cupa del gobierno de ZP y sus medidas incomprensibles y por ser tan poco previsor ... tengo rabia y cada dia me da mas verguenza tener que vivir en un pais imperado por la politica de unos baturros ..PEDRO
  • A mi me importa muy poco, o nada, si es demagogia lo que hace el PP, porque si fuera al contrario, haria lo mismo el PSOE, que en su momento ya lo hizo. Aqui lo importante es el paro y el no haberlo tenido en cuenta en su momento. Porque ¿desde cuando comenzó a subir el índice de parados? Yo si voto a un partido y veo que éste hace mal las cosas, lo asumo y no me tapo los ojos. eso es lo que están haciendo muchos del PSOE, que no quieren ver lo que tenemos enfrente y la que está viniendo. Hay que ser realista hasta con la familia y no hacer propaganda de quien no la merece. Para ello había que tener un plan de futuro y no se ha tenido. Haber llenado la despensa en tiempos de bonanza, que los hubo y no tirar la casa por la ventana. Eso es previsión, que no la hubo. Solo desde que está en el poder ZP, estan haciendo una contínua campaña de oposición y no se dedican a llevar bien el país.¿De que nos vale?
  • Si, si, Javier ya sabemos ya, la culpa de Aznar, del Prestige y de la Guerra de Irak, jejeje qué jeta le echan algunosAlberto
  • Las emrpesas están aprovechando la crisis que han creado los grandes "ladrones" para despachar a la gente al paro, es parte del negocio. Así que, por el bien social, intervencion y expropiacion de las empresas y de los derechos de producción, sean nacionales o multinacionales. Desde el Barranco del Rey (de Navarra por supuesto)
  • casi un millón más de parados en un año, bien ZP, bien por tus cejas, o sea que esta iba a ser la legislatura del pleno empleo ¿no? pues eso, premio al caballero por pitoniso y por buen gestorpsoe es pobreza
  • España dentro de la estructura económica europea ocupa un lugar, por el que en tiempos de bonanza económica es la economía que más se puede beneficiar de ese auge, pero por el contrario, en periodo de recesión es la que más acusa la misma. Ello es debido a que los sectores claves de la economía española que generan empleo son el turismo y la producción de automóviles. Estos sectores son los primeros que se contraen cuando hay recesión, pues los consumidores europeos, de los que depende España, son las primeras necesidades que dejan de consumir, y por el contrario, cuando hay auge son las necesidades que más demanda tienen, por lo tanto, lo peor esta por llegar debido a la caída del turismo. El gobierno del PSOE, como si fuera del PP, no puede hacer nada ante la caída de la demanda exterior y el PP lo sabe, pero prefiere, hacer demagogia con este asunto, estimulando mediáticamente la perversión del: CUANTO PEOR MEJOR, para desgastar al gobierno.Javier
  • La empresa donde yo trabajo cierra este mes, madre mia, ya nos va a llegar para cobrar todos el paro. Futura parada
  • Que bien..que buena noticia de par de mañana..el futuro..que miedo me da!Que cambie esto ya!!

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual