Dos de cada tres nuevos parados son varones y los servicios siguen siendo el principal sector generador de desempleo
El número de parados en España ya roza los tres millones. El desempleo registrado en los Servicios Públicos de Empleo -antiguo INEM- sube por octavo mes consecutivo y en noviembre se incrementó en 171.243 personas, lo que sitúa el número total de desempleados en 2.989.269. Se trata de un 6% más que un mes antes y la mayor cifra de parados desde febrero de 1996. Los datos son más negativos si se comparan con hace un año. En los últimos 12 meses -desde noviembre del año pasado- el paro se ha incrementado en 894.796 personas, un 42,72%, por la fuerte crisis económica. Según la secretaria general de Empleo, Maravillas Rojo, "el mercado de trabajo sigue dando signos de dinamismo" porque en noviembre se han registrado 129.123 contratos indefinidos, que representan el 11,1% del total.
La crisis arrasa el mercado laboral español. El paro roza los 3 millones en noviembre, su cota más alta en 12 años, al subir en 171.243 el pasado mes de noviembre. Este crecimiento es exponencial si se compara con noviembre de 2007 cuando el desempleo subió en 45.896 trabajadores, unas cuatro veces menos que este año. En toda la serie histórica comparable, que comienza en 1996, el paro ha subido siempre en este mes, aunque nunca tanto como este año.
En términos interanuales, el paro siguió ascendiendo en noviembre. Así, en el último año el paro acumula un repunte de 894.796 personas (42,7%), de los que 613.733 son varones, con un incremento interanual del 73,5%, y 281.063 mujeres, con una subida respecto a noviembre del año pasado del 22,3%.
"Aunque seguimos atravesando un periodo de gran dificultad, el dato de noviembre refleja una desaceleración del incremento del paro registrado el mes anterior", aseguró la secretaria general de Empleo, Maravillas Rojo.Asimismo, Rojo se mostró convencida de que gracias a las medidas impulsadas por el Gobierno en el área de empleo, la situación del mercado laboral mejorará.
En la rueda de prensa de presentación de los datos de paro, Rojo reconoció que seguramente el desempleo seguirá aumentando en los próximos meses aunque confió en que el incremento sea menor que los registrados hasta la fecha.
Según la responsable de Empleo, un total de 336.083 personas abandonaron los registros del paro en noviembre, lo que indica la rotación existente en el mercado laboral. "Hay un amplio flujo de personas que pasan del desempleo al empleo y del empleo al desempleo y ello nos conduce a un dato relevante: más de la mitad de los desempleados llevan en el registro menos de cuatro meses", subrayó Rojo.
Seguirá subiendo a corto plazo
Posiblemente, lo peor de esta mala evolución del paro es que, de momento, no parece que la situación vaya a mejorar a corto plazo. El ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, reconoció el lunes que el desempleo seguirá aumentando, al menos, hasta el segundo semestre del año que viene. "Esperamos que el paro deje de crecer en el segundo semestre del próximo año", señaló el ministro, quien pidió, además, "tiempo para que las medidas anticrisis puedan ser efectivas".
En noviembre, el paro aumentó en todos los sectores. El sector servicios continúa registrando el mayor incremento, con 97.697 personas, un 5,9%, seguido de la construcción, con 40.453, un 8,4%.
En la industria creció en 22.717 personas (6,5%), en agricultura, en 5.792 (6,1%) y el colectivo sin empleo anterior, en 4.584 (1,7%).
En términos interanuales, la construcción es el sector donde más ha subido el paro en términos relativos, con un aumento en su número de parados del 106,7%, equivalente a 268.464 desempleados más. Por su parte, en los servicios hay 445.895 parados más que hace un año (34,7%), en la industria se ha incrementado la cifra de desempleados en 100.609 personas (37%), la agricultura cuenta con 31.212 parados más (45,1%) y en el colectivo sin empleo anterior se registran 48.616 parados más (22,2%) desde noviembre de 2007.
La desaceleración de la construcción y la subida del paro en los servicios se está notando también entre la población extranjera, que en noviembre experimentó un incremento del 12,5% en su cifra de parados, con 42.147 desempleados más. En total, los inmigrantes en paro sumaban en noviembre 379.640 desempleados, con un repunte de 181.286 parados (91,4%) en el último año, de los que 63.839 proceden de la construcción y 76.210 trabajaban en los servicios.
Dos de cada tres nuevos parados son hombres
Por sexos, la subida del desempleo afectó de nuevo más a los hombres que a las mujeres. De hecho, en noviembre, dos de cada tres nuevos parados eran varones. En concreto, el paro masculino se incrementó en 111.915 desempleados (8,3%) respecto a octubre, en tanto que el femenino registró un ascenso de 59.328 mujeres (4%).
De esta forma, el número de parados varones se situó al finalizar noviembre en 1.447.780 desempleados y el de mujeres alcanzó la cifra de 1.541.489.
Por edades, el desempleo entre los menores de 25 años subió en 26.437 personas (7,3%) respecto al mes de octubre, en tanto que entre los de 25 y más años repuntó en 144.806 personas (+5,8%).
En noviembre, el paro aumentó en las 17 comunidades autónomas españolas. Destacaron Cataluña (24.837 desempleados más), Andalucía (23.972 parados más) y Comunidad Valenciana (21.328 desempleados más). Por provincias, el desempleo aumentó en todas ellas, encabezadas por Barcelona, con un incremento de 16.980 desempleados, y Madrid, con un repunte de 15.280 parados.
Baja la contratación casi un 27%
Respecto a la contratación, en noviembre se registraron en el Inem un total de 1.162.614 contratos, cifra que supone un descenso de 429.404 contratos (-26,9%) respecto a igual mes de 2007. Del total de contratos, el 11,1%, el equivalente a 129.123, eran indefinidos, con una caída del 32% respecto a noviembre del año pasado.
Para Maravillas Rojo, el peso de la contratación indefinida sobre el total de contratos, que es superior al realizado con anterioridad a la reforma laboral de 2006, es una muestra de que el mercado laboral, pese a la situación que atraviesa, sigue dando "signos de dinamismo".
Del resto de contratos registrados en noviembre, 9.242 fueron de carácter formativo y 1.024.249 otro tipo de contratos temporales. Dentro de este último grupo, los de obra o servicio representaron el 29,1% del total y los eventuales por circunstancias de la producción, el 26,8%.
En términos acumulados, hasta noviembre se han realizado 15.483.660 contratos, un 10,8% menos que en igual periodo del 2007. De esta cantidad, 1.799.544 son indefinidos, con un descenso del 13,7% sobre enero-noviembre del año pasado.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual