Alli entendió que el del blindaje "es uno de los discursos de Miguel Sanz para justificar la ruptura" con el PP
Los partidos navarros analizaron hoy de forma dispar la propuesta hecha ayer por el presidente de UPN y del Gobierno de Navarra, Miguel Sanz para "blindar" la Comunidad foral en torno a la Constitución y el Amejoramiento del Fuero y en favor de la cooperación entre los gobiernos español y foral.
Al respecto, tras participar en la sesión de la Junta de Portavoces del Parlamento foral, el representante de UPN, Carlos García Adanero, señaló que la invitación se realizó para que Navarra "en ningún caso pueda estar en mesas de negociación o ser moneda de cambio", dijo en relación a las conversaciones que se llevaron a cabo con ETA durante su última tregua.
Además, ese "blindaje" propuesto es para reafirmar que "quien tiene que formar gobiernos en Navarra son los partidos que creen en esta Comunidad foral y no aquellos como los nacionalistas cuyo objetivo político es que Navarra deje de ser la Comunidad diferenciada que es".
En nombre del PSN, el principal objetivo de la propuesta de Sanz, Samuel Caro consideró que el llamamiento "a estar alturas no tiene demasiado sentido porque el partido socialista está comprometido, como lo ha estado siempre, no con el concepto de blindarla sino de defender Navarra dentro del marco de la Constitución y del Amejoramiento y en esas vamos a seguir".
Por tanto, señaló que estos llamamientos de UPN van dirigidos "a su propio electorado" y los situó en una estrategia regionalista, ya que "los invocan de vez en cuando cada vez que las cosas pasan por algunos malos momentos", dijo sobre la ruptura de UPN y PP.
En la misma línea se posicionó Juan Cruz Alli (CDN), quien entendió que el del blindaje "es uno de los discursos de Miguel Sanz para justificar la ruptura" con el PP bajo el argumento de que "con esta ruptura lo que se va a conseguir es blindar Navarra" al transmitir que con un acuerdo entre dos partidos constitucionalistas como UPN y PSN "se garantiza una mayoría absoluta suficiente para que los demás no sean necesarios, y no haya riesgo de un acuerdo del PSN con NaBai".
Sin embargo, Alli advirtió de que "el discurso del blindaje hasta ahora no ha tenido nunca eco en el PSN" y ahora "habrá que ver si el otro socio llamado a ese blindaje (el PSN) está dispuesto a renunciar a ser alternativa política si el proceso electoral lo convierte en la segunda fuerza", de forma que concluyó que "no hay mejor blindaje que el derivado del discurso constitucional e institucional".
Por su parte, desde Nafarroa Bai, Patxi Zabaleta subrayó con rotundidad que "en el siglo XXI no hay más blindaje que la democracia y el respeto a las decisiones democráticas", e hizo un llamamiento a UPN, especialmente a sus juventudes, a "volver a sus orígenes", como cuando se fundó el partido regionalista "en defensa de la idea del derecho a decidir de los navarros".
"Mientras no den ese paso estarán en los parámetros de partido que no ha llegado aún a la democracia, y esa es una de las razones su actual desequilibrio", comentó sobre la situación de UPN.
También Ana Figueras, de IUN, criticó "la invención" de Miguel Sanz de dividir el espectro político entre nacionalistas y constitucionalistas, un concepto que "le ha ido muy bien durante un tiempo" y que ahora usa para llamar a CDN y PSN para blindar Navarra "del miedo al nacionalismo".
Al respecto, apeló a "desmitificar esos miedos y decir que aquí hay una opción también de derechas e izquierdas, que a Miguel Sanz le interesa sistemáticamente ocultarla o ningunearla" y que para IUN es la verdadera división del espectro político.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual