El País Vasco es la región con el metro cuadrado más caro, con una media de 3.640 euros el metro cuadrado
Los precios de los inmuebles españoles acumulan una caída del 7% desde que comenzó el año. Noviembre ha cerrado con un descenso del 0,48% lo que deja el precio metro cuadrado nacional en 2.293 euros. El País Vasco es la región con el metro cuadrado más caro (3.640 euros), mientras que Extremadura es la región con el suelo más barato (1.205 euros). Cuatro de las cinco comunidades autónomas con mayores descensos anuales están en la zona mediterránea, según los datos ofrecidos por El Preciómetro, el índice de precios del portal inmobiliario y del hogar Facilisimo.com.
El precio de la vivienda en España se ha reducido un 0,48% durante el mes de noviembre, acumulando ya una bajada del 7,02% desde el 1 de enero de 2008. De acuerdo a estos porcentajes, el precio medio del metro cuadrado a nivel nacional se sitúa en los 2.293 euros, lo que supone un descenso de 173 euros desde que arrancó el año.
A día de hoy, la comunidad autónoma con el metro cuadrado más caro es el País Vasco, con una media de 3.640 euros/m2, seguida en la distancia por Madrid (3.232 euros/m2) y Cataluña (3.058 euros/ m2). Por el contrario, la región con el suelo más barato es Extremadura, donde el metro cuadrado se paga a 1.205 euros.
Respecto a la evolución del precio de la vivienda por comunidades autónomas en lo que llevamos de año, destaca el dato de que cuatro de las cinco comunidades que han registrado mayores caídas en 2008 pertenezcan a la costa mediterránea. De este modo, encabeza la lista Islas Baleares, con una caída del 14,14%, seguida de Castilla-La Mancha (-10,55%), Murcia (-9,45%), Cataluña (-8,44%) y Comunidad Valenciana (-8,35%). Por su parte, Galicia sigue siendo la única comunidad en la que los precios de sus inmuebles se han encarecido durante 2008, con un incremento medio del 2,64%.
Descenso en la costa
Si nos centramos en la evolución del precio en las distintas comunidades autónomas durante el último mes de noviembre, vemos que Aragón (-1,86%), País Vasco (-1,19%) y La Rioja (-1,18%) encabezan la lista de las autonomías que registran un mayor descenso de precios de la vivienda, continuando con Cantabria (-1,12%), Islas Baleares (-1,01%), Murcia (-0,91%), Castilla y León (-0,69%).
Le siguen la Comunidad Valenciana (-0,53%), Galicia (-0,52%), Cataluña (-0,39%), Madrid (-0,37%), Navarra (-0,33%), Andalucía (-0,3%), Castilla-La Mancha (-0,14%) e Islas Canarias (-0,05%).
Por el contrario, Extremadura (1,09%) y Asturias (0,48%) son las únicas regiones donde el precio de la vivienda ha subido durante el mes de noviembre.
En opinión de Alberto Fernández, Presidente de Facilisimo.com, los precios de la vivienda continuarán descendiendo de una manera suave durante los próximo smeses. "Si a esto añadimos que el Euribor está bajando desde el 10 de octubre, y que en los próximos meses el precio del dinero alcanzará cotas hasta ahora desconocidas, todo apunta a que pronto asistiremos a un cambio de tendencia en el mercado inmobiliario".
En su opinión, si en el mercado hay casas más baratas con dinero más barato, se reactivará la compra de viviendas, "primando la garantía y el ahorro como las claves fundamentales para la adquisición de vivienda".
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual