x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
FERIAS DE ESTELLA

La carne de Jaca Navarra tendrá marca propia

Estella acogió ayer el segundo concurso de esta raza, que cuenta con un censo de 720 cabezas

Actualizada Domingo, 30 de noviembre de 2008 - 04:00 h.
  • R. ARAMENDÍA . ESTELLA

La raza caballar típica de Urbasa, la Jaca Navarra está a punto de dar un paso decisivo en su promoción. El ITG Ganadero junto con la asociación del sector, Jacana, están trabajando para crear una marca propia para la carne de potro dentro del abanico de la producción integrada.

La raza caballar típica de Urbasa, la Jaca Navarra está a punto de dar un paso decisivo en su promoción. El ITG Ganadero junto con la asociación del sector, Jacana, están trabajando para crear una marca propia para la carne de potro dentro del abanico de la producción integrada . También se tratará de incluirla dentro del paraguas de Reyno Gourmet, la imagen que aglutina todos los productos de calidad de Navarra, según explicó Alberto Pérez de Muniáin Ortigosa, veterinario del ITG y secretario de Jacana.

Con ello se intentará de incentivar el consumo de carne de potro, ya que en Navarra es minoritario y, por ello, el 95% de la producción se exporta al sur de Italia y, en concreto, a la región de Bari. El año pasado en la Comunidad foral se vendieron para consumo interno un total de 400 potros.

Estella repitió ayer como capital de la Jaca Navarra con la segunda edición del concurso morfológico al que se presentaron 11 ganaderías y un total de 75 animales. Pese a que existen ganaderos repartidos por toda la geografía foral, Tierra Estella y especialmente Guesálaz y Améscoa, siguen siendo el reducto de esta raza, que aglutina el 45% de las cabezas .

Su peso real es incluso mayor puesto que el porcentaje se ve alterado por el hecho de que el ITG tiene una explotación con 120 cabezas en Sabaiza. La capital de la comarca es también quien se ha convertido en centro de la promoción de este tipo de ganado, que se presentó por primera vez en 2006 con una exhibición, a la que han seguido dos certámenes incluido el de ayer,

Hace unos 15 años esta raza estaba prácticamente al borde de la extinción, con un censo de 200 cabezas. Los esfuerzos de recuperación llevados a cabo por las instituciones han conseguido que este número se sitúe en 720 cabezas. "Pese a que se ha mejorado bastante, no se ha superado el peligro de desaparición ni mucho menos. Se considera para que la continuidad de una raza caballar esté asegurada tiene que estar en el umbral de las 5.000 yeguas madre. Ahora en Navarra habrá unas 650 hembras madre, así que la distancia que queda es aún considerable", comparó Pérez de Muniáin.

Incentivos de cría

Precisamente para incentivar la cría de la Jaca Navarra el Gobierno foral concede una subvención de 180 euros por madre año, ya que su rentabilidad es menor que la de otras razas como Burguete, porque se trata de animales de menor envergadura que producen menos carne.

Sin embargo, los ganaderos tienen también una vena filantrópica. "Es cierto que la mayoría de la gente los cría por las subvenciones, pero no es la única razón. Yo mismo los tengo por capricho. Es una raza que me gusta y tenerla me produce satisfacciones que no son económicas. De hecho tengo 14 animales y no pienso aumentar", explica Mikel Jiménez Muro, presidente de Jacana. Por esa razón la mayoría de los ganaderos mueven cifras similares, ya que la media es de unas 20 cabezas por explotación.

Generalmente la cría de jaca es un complemento a negocios ganaderos de otro tipo. Su principal ventaja radica en que se cría en extensivo, pastando en los montes, por lo que no resultad demasiado complicada. También esta modalidad explica que se vaya a incluir en el tipo de producción integrada, a medio camino entre la ecológica y la convencional.

Desde Jacana se apuesta firme por consolidar la cita anual de Estella. "Queremos ir mejorando año a año. Para el próximo estamos pensando en organizar una exhibición en la que cada ganadero pueda salir a un espacio de la plaza a mostrar sus ejemplares, de forma que al jurado se le facilite la labor de valoración, pero que el público se acerque también a las principales características de la raza".


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • Hay la jaca navarra, que riiicaaaaa ayyyymadreeeeepercheron navarro

Noticias relacionadas

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual