x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra

Las farmacias de Navarra y Cruz Roja, se unen a la prevención del VIH

Mañana se celebra el Día Mundial de la Lucha contra el Sida

Actualizada Domingo, 30 de noviembre de 2008 - 12:54 h.
  • AGENCIAS. Pamplona

Las farmacias de Navarra, con un aumento de la distribución de kits sanitarios antisida, y Cruz Roja Navarra, con la puesta en marcha de una campaña de información, se unen así a la prevención del contagio por VIH, ante la celebración mañana del Día Mundial de la Lucha contra el Sida.

Según informó el Colegio Oficial de Farmacéuticos (COF) de Navarra, en 2006 las oficinas de farmacia de la Comunidad foral distribuyeron 37.808 kits sanitarios antisida, lo que supone 573 más que las dispensadas a lo largo de 2004.

La distribución de este kit -compuesto de una jeringuilla estéril, un botellín de agua destilada, una toallita impregnada de alcohol, un folleto de instrucciones y un preservativo- es una de las acciones dirigidas a la prevención del sida que llevan a cabo las boticas navarras, y que mañana recordarán mediante la colocación en sus establecimientos del cartel recordatorio de la jornada con el lema "Actúa. Detén el Sida. Unidos podemos".

Otras de las acciones llevadas a cabo por las 585 farmacias de la Comunidad foral están dirigidas a los consumidores de drogas, como es el caso del Programa de Mantenimiento de Metadona, que permite que las farmacias dispensen esta sustancia sustitutiva a los heroinómanos que siguen un tratamiento psicofarmacológico para su deshabituación.

Iniciado en Navarra en 1997, durante ese año tomaron parte en el programa 38 farmacias que dispensaron metadona a 95 pacientes, mientras que el año pasado, fueron 101 farmacias las que participaron, y se beneficiaron de el 279 pacientes.

Sin embargo, mientras que la distribución de kits sanitarios antisida se ha incrementado, el número de jeringuillas intercambiadas en las farmacias navarras disminuyó de las 22.465 en 2004 a las 13.026 en 2006.

El Programa de Intercambio de Jeringuillas, que se lleva a cabo ininterrumpidamente desde 2003, tiene como objetivo proporcionar gratuitamente jeringuillas nuevas a los drogodependientes por vía venosa a cambio de las usadas, con el fin de evitar la transmisión de enfermedades a través del uso compartido y eliminar el potencial peligro que supone su abandono en espacios públicos.

Por su parte, Cruz Roja Juventud ha puesto en marcha la campaña "Infórmate... por tu seguridad", con motivo del Día Mundial de la Lucha contra el SIDA, en la que se incide en la prevención pero también se pretende "luchar contra el estigma y la discriminación que padecen las personas que viven con el VIH y Sida, además de fomentar la prevención frente al VIH entre la población infantil y juvenil", según Ione Belarra, directora de Cruz Roja Juventud en Navarra.

La campaña cuenta en Navarra con la participación de voluntarios y voluntarias del Grupo de Acción Social de Cruz Roja Juventud, e incluye diferentes acciones, a través de las cuales se pretende sensibilizar a la población en general y, especialmente, a la infancia y juventud, ha informado Cruz Roja en una nota.

Para la coordinadora de Cruz Roja Juventud en navarra, Sara Merchán, el trabajo se debe centrar en "la promoción de la salud y llevando a cabo programas de prevención de la transmisión del virus; la atención y apoyo a las personas afectadas (personas con VIH y Sida y familiares); la lucha contra el estigma y la discriminación; y la formación y capacitación de los equipos de intervención".

Una de las herramientas fundamentales para fomentar actitudes de responsabilidad y evitar conductas de riesgo, además de ofrecer pautas de actuación y recursos, es el teléfono de atención gratuito 900 111 000, desde donde "se atiende, de forma directa, anónima y confidencial, las consultas de la población relacionadas con la infección por VIH".

Desde la creación de este servicio se han atendido cerca de 55.000 llamadas y se han contestado más de 800 consultas por correo electrónico, con un incremento notable en los dos últimos años, y con la mitad de las consultas relacionadas con prácticas sexuales, principalmente heterosexuales, de forma que la información solicitada con más frecuencia hace referencia a las vías de transmisión y a la prueba del VIH.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • Más les valia a algunas vender preservativos. Que verguenza que en pleno siglo XXI todavía algunas no los vendan porque es pecado el sexo.Moderno

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual