El presidente Calderón afirma que los homicidios se han reducido un 7% a raíz del plan especial contra la delincuencia
El mismo día que el gobierno del presidente Felipe Calderón presentaba su balance por los 100 días de la firma del Acuerdo Nacional de Seguridad para combatir la delincuencia en México, y pese a que se destacaron algunos avances, 44 personas morían bajo la violencia del crimen organizado en el país. Solo en Chihuahua morían 23. De ellas, 8 fueron acribilladas por unos encapuchados que fueron a por ellos entre las mesas de un restaurante de mariscos de Ciudad Juárez donde cenaban el viernes.
Esta población fronteriza, tristemente famosa por los "feminicidios" de más de 400 mujeres, y Tijuana son las que llevan la peor parte en cuanto a enfrentamientos mortales de los carteles del narcotráfico de Sinaloa, encabezado por Joaquín El Chapo Guzmán, y de Juárez, dirigido por Vicente Carrillo Fuentes. En Tijuana la guerra entre sicarios del grupo tras la muerte o los arrestos de quienes fueron sus jefes, los hermanos Arellano Félix.
Más de 5.000 víctimas
En lo que va de año, según datos oficiales, las víctimas de esta sangrienta guerra superan las 5.000, de ellas 1.441 en Juárez, que suma en este mes 184 ejecuciones. El procurador general de la República, Eduardo Medina Mora, aseguró la víspera que "aún falta lo peor".
Por su parte, Calderón celebró ante gobernadores de los 32 estados del país y miembros de los poderes Judicial y Legislativo, que desde el 21 de agosto pasado los homicidios se redujeron en un 6,9% y los secuestros en un 18%, aunque se registraron 237 secuestros, una media de dos diarios. Además, las autoridades detuvieron a 272 presuntos secuestradores y desarticularon 53 bandas de plagiarios.
Sin embargo, el mandatario mexicano no se mostró satisfecho. Afirmó que falta "mucho por hacer" y que la cifra de secuestros es "alarmante, inaceptable e indignante".
Para Calderón el despliegue de 36.000 soldados y la cooperación entre las fuerzas de seguridad han fortalecido las capacidades del Estado, pero admitió que "en algunos casos, el esfuerzo debe replantearse porque no ha demostrado eficacia". Insistió en que no van a claudicar.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual